¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Perú: Cambio de ONP a AFP: complejidades de la reforma al sistema de pensiones
12 diciembre, 2022

Perú: Cambio de ONP a AFP: complejidades de la reforma al sistema de pensiones

La modificación al sistema de pensiones del Perú no será tan perentoria como se esperaba. Luego de que la Comisión de Economía del Congreso aprobara el decreto que permitiría a afiliados del sistema público a trasladarse al privado con el 100 % de sus aportes, las complejidades financieras que involucran el cambio han puesto trabas en el camino para lograr su concreción.

La norma, aprobada por el Parlamento —de mayoría opositora al Ejecutivo—, ha encontrado una barrera desde la Presidencia, pues Pedro Castillo, su titular, ha insistido en que la medida es técnica y financieramente inviable. En un oficio enviado al Congreso firmado por el mandatario peruano, el Ejecutivo reitera que la ley no es aplicable por el enrome gasto que significará.

“Nos encontramos frente a un régimen de reparto, en el que no existe un fondo en el que se acumulen los aportes, sino que se destinan en su totalidad para el pago de pensiones”, señala la misiva.

Hasta ahora los afiliados que quisieran cambiar del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP) perdían sus ahorros, con ciertas excepciones por normas aprobadas en 1992, 1996 y 2001. Estas, en su momento, permitieron el traspaso total de fondos a quienes cumplían los requisitos exigidos.

La ley observada por el Ejecutivo permite el cambio a todas las personas que se hayan inscrito en el SNP antes de 2002 y, si bien los ahorristas que se han cambiado en estos años no podrán transferir sus fondos, tendrán derecho a un bono de reconocimiento por todos sus haberes y no como sucedió con las normativas pasadas, cuando el bono se limitó a un máximo de 60.000 soles (unos 15.570 dólares al cambio vigente el 06 de diciembre).

 

Lee la nota completa en Lexlatin

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Perú: Cambio de ONP a AFP: complejidades de la reforma al sistema de pensiones
12 diciembre, 2022

Perú: Cambio de ONP a AFP: complejidades de la reforma al sistema de pensiones

La modificación al sistema de pensiones del Perú no será tan perentoria como se esperaba. Luego de que la Comisión de Economía del Congreso aprobara el decreto que permitiría a afiliados del sistema público a trasladarse al privado con el 100 % de sus aportes, las complejidades financieras que involucran el cambio han puesto trabas en el camino para lograr su concreción.

La norma, aprobada por el Parlamento —de mayoría opositora al Ejecutivo—, ha encontrado una barrera desde la Presidencia, pues Pedro Castillo, su titular, ha insistido en que la medida es técnica y financieramente inviable. En un oficio enviado al Congreso firmado por el mandatario peruano, el Ejecutivo reitera que la ley no es aplicable por el enrome gasto que significará.

“Nos encontramos frente a un régimen de reparto, en el que no existe un fondo en el que se acumulen los aportes, sino que se destinan en su totalidad para el pago de pensiones”, señala la misiva.

Hasta ahora los afiliados que quisieran cambiar del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP) perdían sus ahorros, con ciertas excepciones por normas aprobadas en 1992, 1996 y 2001. Estas, en su momento, permitieron el traspaso total de fondos a quienes cumplían los requisitos exigidos.

La ley observada por el Ejecutivo permite el cambio a todas las personas que se hayan inscrito en el SNP antes de 2002 y, si bien los ahorristas que se han cambiado en estos años no podrán transferir sus fondos, tendrán derecho a un bono de reconocimiento por todos sus haberes y no como sucedió con las normativas pasadas, cuando el bono se limitó a un máximo de 60.000 soles (unos 15.570 dólares al cambio vigente el 06 de diciembre).

 

Lee la nota completa en Lexlatin