21 marzo, 2025
El sistema previsional del Paraguay necesita urgentemente una reforma, ya que la situación actual en la que se encuentra es una “bomba de tiempo”, que si no se atiende podría estallar en la cara de los jubilados y trabajadores activos, según se desprende del estudio realizado por el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE).
Bajo el sistema de reparto, solidario o también conocido como “pay-as-you-go”, los beneficios que reciben los jubilados o pensionados se financian principalmente por las contribuciones de los aportantes activos, por lo que la relación entre ambos actores dentro del sistema de jubilaciones es fundamental para mantener la estabilidad y asegurar el correcto funcionamiento de los regímenes. Así lo explica un reporte del Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE), difundido ayer, que calificó el sistema previsional del Paraguay como “una bomba de tiempo”, con “señal urgente de reforma”
Se trata del tercer informe de su serie de análisis de DENDE sobre el tema de referencia, que reitera las cifras alarmantes específicamente en la Caja Fiscal, que ya se vienen advirtiendo desde numerosos sectores, como que en la última década se observa un aumento en los egresos (pagos de jubilaciones) que es más del doble (140%); mientras que los aportes registraron un crecimiento mucho menor (69%). Se interpreta, entonces, que el sistema se dirige al colapso mientras que el ingreso es menor al egreso.
“En estos 10 años, la Caja Fiscal ha registrado un déficit financiero en los últimos 8 ejercicios fiscales, saldo negativo (mayor egreso que aportes) que tuvo que ser cubierto principalmente con impuestos. Esta situación no solo se registra en la Caja Fiscal si no en las otras, además de las asimetrías y la ínfima cobertura, esta bomba de tiempo denota la urgente necesidad de una reforma del sistema de jubilaciones”, señala DENDE.
Lee la nota completa en ABC
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025