¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Panamá: Pandemia adelantará para 2024 caída del subsistema de beneficio definido de la CSS; deuda con pensionados supera los $18 mil millones
1 junio, 2021

Panamá: Pandemia adelantará para 2024 caída del subsistema de beneficio definido de la CSS; deuda con pensionados supera los $18 mil millones

La pandemia de la covid-19 y sus efectos sobre la Caja de Seguro Social (CSS) adelantaría para el 2024 la caída financiera del subsistema exclusivo de beneficio definido del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la entidad, advierte el informe actuarial 2019 elaborado por la administración de la institución.

Este informe fue sustentado este lunes por Giselle Valles, Jefa del Departamento Actuarial de la CSS ante la mesa plenaria del Diálogo Nacional por la CSS (DNC).

Valles explicó que el escenario covid fue planteado con base a los 300.00 mil contratos de trabajo suspendidos durante la pandemia, afectando únicamente lo que eran los ingresos por cuota de la CSS en el subsistema exclusivo de beneficio definido y que en comparación con un escenario normal les representaría $219.9 millones menos en la recaudación, dando un resultado de 663.7 millones menos en una proyección de tres años.

“Esto produce que la diferencia entre ingresos y gastos siga siendo negativa durante todo el periodo de proyección, el fideicomiso se hace insuficiente a partir del año 2024, y la reserva contable se haría insuficiente un año antes, es decir, en el año 2024 con el escenario covid”, indicó. En un escenario normal sin covid, la proyección era que la reserva contable se agotaría en el 2025.

“En un escenario normal se proyectó que las reservas del subsistema exclusivo de beneficio definido se agotará en el año 2025, pero si se incorpora el escenario covid, el agotamiento se produce en el 2024, mientras que el fideicomiso para la sostenibilidad financiera del régimen se hace insuficiente en el año 2024, tanto en un escenario normal como en un escenario covid; es decir, que desaparecerían las reservas y se produciría una desestabilización en el sistema”, advirtió.

Lee la noticia completa en: La Estrella

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí