¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Panamá: OIT realizará un análisis de los subsistemas de Beneficio Definido (reparto)
17 junio, 2022

Panamá: OIT realizará un análisis de los subsistemas de Beneficio Definido (reparto)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un comunicado de prensa, anunció la firma del convenio de asistencia técnica con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para elaborar un estudio actuarial que incluye el análisis de los subsistemas exclusivamente de Beneficio Definido y del subsistema Mixto de la CSS.

Según el comunicado de prensa, Fabio Durán Valverde es el líder de este proceso en la OIT, y el estudio incluirá las proyecciones del impacto financiero actuarial de los escenarios de reforma que se discuten en el Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).

Resulta que Fabio Durán Valverde es un notorio contradictor de los sistemas de pensiones basados en el ahorro individual, como lo demuestra un informe, donde es coautor: La reversión de la privatización de las pensiones Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018).

En este informe, Durán Valverde y otros, con evidente propósito ideológico, se atreven a afirmar que los sistemas basados en el ahorro individual fracasaron y con una guía de once pasos pretenden explicar la forma de expropiar los ahorros de los trabajadores y desmontar los sistemas de pensiones basados en el ahorro individual.

Está claro que la responsabilidad de este estudio es exclusiva de sus autores y no de la OIT.

Por supuesto, este informe ha sido desmentido claramente por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), con el libro Reversiones: Mientras Europa avanza hacia la capitalización individual, en América Latina algunos proponen volver al reparto, a través de seminarios, documentos técnicos y múltiples presentaciones, incluidas las de su presidente Guillermo Arthur en Panamá ante los representantes al Diálogo por la CSS y la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE).

Lee la noticia completa en Prensa 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Panamá: OIT realizará un análisis de los subsistemas de Beneficio Definido (reparto)
17 junio, 2022

Panamá: OIT realizará un análisis de los subsistemas de Beneficio Definido (reparto)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un comunicado de prensa, anunció la firma del convenio de asistencia técnica con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para elaborar un estudio actuarial que incluye el análisis de los subsistemas exclusivamente de Beneficio Definido y del subsistema Mixto de la CSS.

Según el comunicado de prensa, Fabio Durán Valverde es el líder de este proceso en la OIT, y el estudio incluirá las proyecciones del impacto financiero actuarial de los escenarios de reforma que se discuten en el Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).

Resulta que Fabio Durán Valverde es un notorio contradictor de los sistemas de pensiones basados en el ahorro individual, como lo demuestra un informe, donde es coautor: La reversión de la privatización de las pensiones Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018).

En este informe, Durán Valverde y otros, con evidente propósito ideológico, se atreven a afirmar que los sistemas basados en el ahorro individual fracasaron y con una guía de once pasos pretenden explicar la forma de expropiar los ahorros de los trabajadores y desmontar los sistemas de pensiones basados en el ahorro individual.

Está claro que la responsabilidad de este estudio es exclusiva de sus autores y no de la OIT.

Por supuesto, este informe ha sido desmentido claramente por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), con el libro Reversiones: Mientras Europa avanza hacia la capitalización individual, en América Latina algunos proponen volver al reparto, a través de seminarios, documentos técnicos y múltiples presentaciones, incluidas las de su presidente Guillermo Arthur en Panamá ante los representantes al Diálogo por la CSS y la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE).

Lee la noticia completa en Prensa