¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > OECD Pensions Outlook 2016 – OCDE – Diciembre 2016
18 enero, 2017

OECD Pensions Outlook 2016 – OCDE – Diciembre 2016

El pasado 5 de diciembre 2016, la OCDE publicó la tercera edición del informe “OECD Pensions Outlook 2016” (OCDE Perspectivas de Pensiones 2016). El informe analiza los mayores temas de política que enfrentan los sistemas de pensiones públicos y privados en los 35 países miembros de la OCDE.

El reporte muestra que los sistemas de CD se han expandido en todo el mundo; de hecho, el número de países en que los activos de los fondos de pensiones de CD representan más del 100% del PIB aumentó de 4 (Canadá, Holanda, Suiza, EE.UU.) a 7 (Australia, Canadá, Dinamarca, Islandia, Holanda, Suiza y EE..UU), entre los años 2000 y 2015.

El informe da cuenta del creciente rol de los sistemas de pensiones de contribuciones definidas (CD) para financiar los ingresos de jubilación, y en los nuevos desafíos que éste impone para las políticas previsionales en el mundo. Indica que para mitigar los riesgos de inversión y de longevidad, y para maximizar las ventajas de los sistemas de CD, es necesario hacer ajustes como los siguientes:

  1. Los gobiernos debieran hacer que los planes de CD sean más financieramente favorables para los trabajadores de bajos ingresos, mediante subsidios y políticas de matching contributions.
  2. Los gobiernos debieran adoptar políticas que refuercen los mercados de rentas vitalicias, simplificando estas modalidades para los trabajadores. Además, se requiere incentivos para mejorar la innovación y la administración/gestión apropiada de los riesgos.
  3. Los responsables de formular políticas deberían establecer reglas para asegurar que los asesores financieros estén cualificados y no tengan conflictos de interés.
  4. La educación financiera debiera estar ampliamente disponible, y los reportes de información para los trabajadores deberían ser altamente estandarizados.
  5. Los gobiernos debieran homologar los sistemas de pensiones para los trabajadores de los sectores público y privado, de modo de incentivar la movilidad laboral y la equidad entre estos dos sectores.

Para leer el informe completo, favor visite el siguiente link.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí