23 enero, 2023
La edición 2018 del “OECD Pension Markets in Focus” destaca los siguientes mensajes:
Los activos de pensiones en el área de la OCDE alcanzaron un récord de USD 43.400 millones en 2017. La cantidad total de activos ha aumentado cada año desde la crisis financiera (excepto en 2015) y está muy por encima del nivel anterior a la crisis de 2007. La mayoría de estos activos se mantienen en fondos de pensiones (USD 28.500 millones).
La tasa real de rendimiento de la inversión (neta de gastos de inversión) de los activos de pensiones superó el 4% en promedio, tanto dentro como fuera del área de la OCDE en 2017. Las tasas reales de rendimiento de la inversión, netas de gastos de inversión, fueron superiores al 5% en 22 (incluidos 12 países de la OCDE) de las 60 jurisdicciones informantes. Los mercados de valores en auge en todo el mundo respaldaron estos resultados positivos, con jurisdicciones donde las acciones constituyen la mayor parte de las inversiones de las administradoras de activos de pensiones (por ejemplo, Australia y Polonia). Los activos de pensiones lograron una tasa de rendimiento de la inversión neta real del 7,5% en Estados Unidos, el mayor mercado de pensiones en términos de activos.
Es importante evaluar el rendimiento de la inversión de las pensiones financiadas y privadas a largo plazo, ya que el ahorro para la jubilación tiene un horizonte a largo plazo. La mayoría de los países informantes han alcanzado tasas reales anuales promedio de rendimiento de la inversión (netas de gastos de inversión) positivas desde 2002. El rendimiento promedio anual real más sólido (neto de gastos de inversión) durante los últimos 15 años entre las 21 jurisdicciones para las cuales este cálculo es posible se logró en Colombia (6,9 %), seguido por Canadá (5,5%) y los Países Bajos (5,3%).
Algunos de los mercados más grandes (por ejemplo, Canadá, Suiza y Estados Unidos) todavía tienen una parte significativa de los activos en los planes de beneficios definidos (BD). Aunque los activos siguieron creciendo en la mayoría de los países que presentan planes de BD, no pudieron seguir el ritmo del crecimiento de los pasivos. Esto ha llevado a un deterioro en el ratio de financiamiento de los planes de BD a nivel nacional en muchos países. En Islandia, Indonesia, México, Reino Unido y Estados Unidos, los ratios, ya por debajo del 100% durante algún tiempo, cayeron aún más. Los flujos provenientes de contribuciones e ingresos por inversiones en planes de BD fueron mayores que los egresos de pagos de beneficios y otros gastos. El mayor incremento en los pasivos se debe probablemente a los aumentos en la expectativa de vida y al descenso en las tasas de interés. Los cambios en la fórmula de beneficios o las disminuciones en las tasas de acumulación máximas han sido insuficientes para controlar el aumento de los pasivos a nivel nacional.
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022