¿Qué estás buscando?

Recortes de Prensa

FIAP > Recortes de Prensa > OCDE llama a incrementar las edades de jubilación y a expandir la cobertura de las pensiones privadas

OCDE llama a incrementar las edades de jubilación y a expandir la cobertura de las pensiones privadas

11 junio, 2012

Fuente: www.oecd.org

Los gobiernos tendrán que aumentar gradualmente la edad de jubilación para hacer frente a la mayor esperanza de vida, con el fin de garantizar que los istemas de pensiones sean sustentables y adecuados, según un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) “Pensions Outlook 2012” (ver aquí). En un momento de mayor incertidumbre económica mundial, estas reformas también pueden desempeñar un papel crucial en las respuestas de los gobiernos a la crisis, lo que contribuye tanto a la consolidación fiscal como también a un impulso al crecimiento.

Durante los próximos 50 años, se estima que la esperanza de vida al nacer aumente en más de 7 años en las economías desarrolladas. La edad de jubilación a largo plazo en la mitad de los países de la OCDE será de 65 años, y en 14 países estará entre 67 y 69 años. El señalado informe dice que el aumento en la edad de jubilación está en marcha en 28 de los 34 países de la OCDE. Estos aumentos, sin embargo, se espera que estén en línea con la mejora en las expectativas de vida en sólo seis países para los hombres y en 10 países para las mujeres. Los gobiernos deberían considerar la posibilidad de vincular en forma automática la edad de jubilación a los incrementos en la esperanza de vida, tal como ya ocurre en Dinamarca e Italia, y hacer mayores esfuerzos para promover las pensiones privadas.

“Se requiere de una acción audaz. Derribar las barreras que impiden que las personas de mayor edad trabajen más allá de la edad de jubilación será una necesidad para asegurar que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de una pensión adecuada al final de su vida laboral”, dijo el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría. “A pesar de que estas reformas a veces pueden ser impopulares y dolorosas, en esta época de apretadas finanzas públicas y un alcance limitado de la política fiscal y monetaria, dichas reformas también puede servir para impulsar el crecimiento tan necesario en las economías que envejecen”.

El informe encuentra que las reformas en la última década han reducido los futuros pagos de pensiones públicas, por lo general entre un 20 y un 25 por ciento. Las personas que empiezan a trabajar hoy en día pueden aspirar a una pensión pública neta de alrededor de la mitad de sus ingresos netos en promedio en los países de la OCDE, si se jubilan después de una carrera completa, a la edad oficial de jubilación. Pero en casi todos los 13 países que han hecho obligatorias las pensiones privadas, los pensionados pueden esperar beneficios de alrededor del 60% de los ingresos.

Por el contrario, en países donde las pensiones públicas son relativamente bajas y las pensiones privadas son voluntarias, tales como en Alemania, Irlanda, Corea, Japón y Estados Unidos, grandes segmentos de la población puede esperar caídas importantes en los ingresos tras la jubilación. Esto podría provocar un aumento significativo de la pobreza entre los pensionados. Un retiro tardío y un mayor acceso a las pensiones privadas será fundamental para cerrar esta brecha, señala la OCDE.

 

Ver todas los recortes de prensa
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí