¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Nuevo documento de trabajo “Expectativa de vida y edad de retiro en México y el mundo”
31 octubre, 2018

Nuevo documento de trabajo “Expectativa de vida y edad de retiro en México y el mundo”

La CONSAR presenta hoy la 15ª entrega de su serie Documentos de Trabajo (Working Papers) dedicado en esta ocasión a la expectativa de vida y edad de retiro en México y el mundo.

En los últimos meses, CONSAR ha publicado documentos de trabajo que marcan una ruta a seguir para fortalecer al sistema de pensiones, mejorando sus resultados en términos de sostenibilidad, equidad y suficiencia.

En esta ocasión, el nuevo documento analiza el reto que representa una mayor longevidad de la población, la cual prolonga el periodo en el que deben pagarse las pensiones y, por lo tanto, aumenta las exigencias financieras de los esquemas previsionales, sean de capitalización individual o de reparto.

En las últimas décadas, la población mundial ha enfrentado un cambio demográfico profundo, producto de dos fenómenos coincidentes:

a. Una menor tasa reproductiva (las mujeres cada vez tienen menos hijos)
b. Un descenso continuo de la mortalidad, o incremento en la supervivencia, para todas las edades

El envejecimiento poblacional representa un reto para la política pública en general y para los sistemas de pensiones en particular.

Más de la mitad de los países miembros de la OCDE han introducido mecanismos automáticos para mejorar la sostenibilidad de sus sistemas de pensiones, ante incrementos en la esperanza de vida.

La edad mínima de retiro en el SAR (60 años) se encuentra claramente entre las más bajas del mundo si se le compara con otros sistemas públicos de pensiones y con los esfuerzos recientes que estos realizan por incrementarla.

Analizar la edad mínima de retiro requiere no sólo definir una nueva edad, también es necesario establecer la fecha en la cual empezaría a incrementarse, así como la velocidad a la que lo haría.

Lee la noticia completa en GOB MX

Para mayor información ingresar al Linkedin de Fiap 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí