¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Notas de Pensiones No.63 – ¿Cuáles son las reformas necesarias para mejorar las pensiones en América Latina? / Mayo 2022
11 agosto, 2022

Notas de Pensiones No.63 – ¿Cuáles son las reformas necesarias para mejorar las pensiones en América Latina? / Mayo 2022

El envejecimiento de la población mundial obliga a una creciente participación de los sistemas de capitalización individual en la construcción de pensiones adecuadas para los trabajadores. Por ello es muy relevante perfeccionar su diseño en los siguientes siete aspectos:

  1. Mejorar la cobertura,
  2. Establecer programas de pensiones no contributivas,
  3. Dotarlos de una institucionalidad técnica que actualice periódicamente sus parámetros,
  4. Mejorar la rentabilidad y seguridad de las inversiones de los fondos de pensiones,
  5. Impulsar en forma decidida el ahorro previsional voluntario (APV),
  6. Perfeccionar la etapa de desacumulación de los sistemas y,
  7. Comunicación y Educación Financiera sobre pensiones.

La solución al problema de las pensiones contributivas no pasa por volver o expandir los sistemas de reparto, ya que éstos son inviables en el largo plazo. Producto del envejecimiento de la población habrá menos trabajadores activos para financiar la pensión de cada adulto mayor jubilado.

Según cifras de las Naciones Unidas, el número de personas con edades entre 15 y 64 años en relación con la población de 65 o más años en Latinoamérica y el Caribe, disminuirá de 7,5 en 2020 a 3,8 en 2050, una caída de 49% en solo 30 años. Situación que se agravará aún más con la informalidad laboral latinoamericana, desfinanciando así en gran medida a los sistemas de reparto e imposibilitando entonces que entreguen pensiones adecuadas.

Para revisar esta Nota, por favor descárgala aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí