¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Notas de Pensiones – No.62 Europa profundiza la capitalización individual para mejorar las pensiones: la implementación de los “Planes de Pensiones Personales Paneuropeos” (PEPP)
27 abril, 2022

Notas de Pensiones – No.62 Europa profundiza la capitalización individual para mejorar las pensiones: la implementación de los “Planes de Pensiones Personales Paneuropeos” (PEPP)

A fines de marzo del 2022 entraron en vigor en Europa los llamados “Planes de Pensiones Personales Paneuropeos” (PEPP), los que constituyen un mercado común de ahorro voluntario previsional transfronterizo. Con ello, Europa sigue profundizando la capitalización individual, con el fin de restar presión a las finanzas públicas de sus países ante el fuerte envejecimiento de su población y lograr sistemas de pensiones que sean financieramente más sostenibles y que otorguen pensiones más adecuadas a sus trabajadores.

 

Los PEPP, que pueden establecerse en cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) y que son accesibles para todos sus ciudadanos (ya sean trabajadores dependientes o por cuenta propia), son nueva opción para que sus ciudadanos ahorren para la jubilación de manera activa, incentivando el ahorro privado voluntario y complementando de esta forma las fuentes de ingresos para el retiro de los alicaídos sistemas públicos de reparto y también de los sistemas de capitalización ocupacionales obligatorios.

 

Entre sus beneficios, los PEPP, además de abordar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de pensiones públicos de reparto de los países de la UE, beneficiarán a los trabajadores mediante más posibilidades de elección con portabilidad, una mayor competencia y opciones de productos más transparentes y flexibles, a un costo acotado. Además, los promotores de pensiones se beneficiarán de un mercado único y de una distribución transfronteriza más eficiente, lo que les permitirá crear economías de escala. Finalmente, estos productos contribuirán a canalizar más ahorro hacia los mercados de capitales y capital disponible para las inversiones de largo plazo en la economía real, promoviendo así un mayor crecimiento económico en la UE.

 

A la luz del envejecimiento de la población en el resto de los continentes, la insostenibilidad de los sistemas de pensiones públicos de reparto y la necesidad de mayor ahorro para financiar pensiones adecuadas, se podría pensar que a futuro los responsables de políticas públicas piensen en la factibilidad de establecer un mercado común de pensiones voluntarias transfronterizas en otras jurisdicciones.

 

Para revisar la nota de pensiones completa, haga click aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí