FIAP > Boletín - Recientes > Notas de Pensiones No.60 Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA 2021: evolución de los sistemas de pensiones e importancia de los sistemas privados de capitalización
27 abril, 2022
Notas de Pensiones No.60 Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA 2021: evolución de los sistemas de pensiones e importancia de los sistemas privados de capitalización
El Índice Mundial de Pensiones de Mercer 2021 evalúa los sistemas de pensiones de 43 países, siendo los mejor evaluados los de Islandia, Países Bajos y Dinamarca y los peor evaluados los de Filipinas, Argentina y Tailandia.
El sistema islandés se encuentra a la cabeza por tener una combinación única de pensiones públicas y privadas, teniendo estas últimas una alta cobertura y tasa de cotización, de tal manera que incluso aquellos trabajadores cuyo salario corresponde a la mitad del salario promedio reciben una pensión que proviene en un 71% del sistema privado de capitalización.
Los resultados para los países de Latinoamérica muestran que las pensiones siguen siendo un importante desafío en la región. Chile se encuentra en el lugar 16° con 67 puntos de 100 posibles (valor del índice), Uruguay en el lugar 20° con 60,7 puntos, Colombia en el lugar 25° con 58,4 puntos, Perú en el lugar 29° con 55 puntos, Brasil en el lugar 30° con 54,7 puntos, México en el lugar 37° con 49 puntos y Argentina en el lugar 42° con 41,5 puntos.
Mientras Chile y Perú han realizado múltiples retiros de fondos, disminuyendo el ahorro y el monto de las pensiones, México ha tomado medidas que buscan incrementar el ahorro, tales como el aumento gradual de la tasa de cotización al sistema de cuentas individuales. Lo anterior ha tenido como consecuencia un aumento en el puntaje obtenido por México, de 44,7 a 49 entre el 2020 y el 2021, a diferencia de lo ocurrido en el caso de Chile y Perú.
Se debe notar la importancia de los ahorros privados de capitalización en el ranking del índice de Mercer. Islandia, Países Bajos y Dinamarca, los tres países mejor evaluados, tienen ahorros provenientes de la capitalización superiores al 150% de su PIB. Por otro lado, sistemas de pensiones como los de Japón y Corea son principalmente de reparto, por lo que tienen bajos niveles de ahorro proveniente de la capitalización. Estos países tienen un bajo valor del índice.
Para revisar la nota de pensiones completa, haga click aquí.