¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Notas de pensiones – No.55 – El desempeño de los fondos de pensiones latinoamericanos durante el año 2020
21 septiembre, 2021

Notas de pensiones – No.55 – El desempeño de los fondos de pensiones latinoamericanos durante el año 2020

En este documento se analizan estadísticas relevantes sobre los sistemas de pensiones en el contexto de la crisis sanitaria mundial del 2020 respecto a cotizantes, cobertura, fondos de pensiones y cartera de inversiones.

  • Cotizantes: Entre los años 2019 y 2020 se observó la primera caída en el número de cotizantes en al menos 10 años, alcanzando un 3,6%. Los únicos países que anotaron aumentos fueron Costa Rica y Panamá, con alzas de 3,5% y 7%, respectivamente. Además, los cotizantes por cada 100 afiliados pasaron de 41,3 a 38,3 entre el 2019 y el 2020.
  • Cobertura: La cobertura medida como afiliados sobre Población Económicamente Activa (PEA), aumentó 5,5 puntos porcentuales entre 2019 y 2020, pasando de 81,5% a 87%. En tanto, se encuentra que la cobertura medida como cotizantes sobre PEA disminuye 0,3 puntos porcentuales entre el 2019 y 2020, interrumpiendo el aumento paulatino que venía ocurriendo desde el 2010. Se observa, además, que solo tres países tuvieron incrementos de la cobertura de cotizantes entre 2019 y 2020: Costa Rica (2,6 pp), Panamá (0,8 pp) y México (0,3 pp). En el resto de los países, los cuatro que registraron las mayores disminuciones en esta cobertura fueron: El Salvador (1,3 pp), Perú (1,3 pp), República Dominicana (0,8 pp) y Chile (0,5 pp).
  • Fondos de pensiones: En el período 2019-2020, los fondos tuvieron un aumento de MM USD 21.675, pasando de 26% del PIB a 27%, más acotado que el crecimiento observado en el período anterior. Este estancamiento en el crecimiento de los fondos responde principalmente a la menor rentabilidad y a la caída de cotizantes ocasionada por la crisis sanitaria, así como a los retiros de fondos de pensiones que ocurrieron en Chile y Perú. Por esta misma razón son los únicos dos países en el estudio que vieron disminución de sus fondos entre el 2019 y el 2020.
  • Cartera de inversiones: Al estudiar la participación promedio ponderada de los fondos de pensiones por sector económico para los años 2020 y 2019, se observa que ha habido aumentos en el sector estatal y en el extranjero, mientras que hemos visto disminuciones en el sector corporativo y financiero. Los sectores estatal y extranjero siguen siendo los más dominantes para los países en estudio en el 2020, con 37% y 33% de la cartera total, respectivamente.

Para descargar el documento completo, haga click aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí