¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Notas de Pensiones – No. 47 – Reconsiderando el balance presupuestario ajustado por pensiones. ¿Qué hemos aprendido de las reversiones de los sistemas de capitalización individual en Europa Central y del Este?
22 septiembre, 2020

Notas de Pensiones – No. 47 – Reconsiderando el balance presupuestario ajustado por pensiones. ¿Qué hemos aprendido de las reversiones de los sistemas de capitalización individual en Europa Central y del Este?

    ● El indicador de salud fiscal de Soto, Eich y Clements, conocido como el “balance presupuestario ajustado por pensiones” (BPAP) incorpora una perspectiva de largo plazo a los indicadores tradicionales, por lo que puede ser un buen instrumento para evaluar políticas ante la presencia de formuladores de políticas públicas con incentivos a tomar decisiones cortoplacistas.
    ● A fines de los 90 y en los 2000, una ola de reformas a los sistemas de pensiones ocurrió en varios países de Europa Central y del Este (ECE). Estos incorporaron esquemas de capitalización individual para complementar a los sistemas públicos de reparto. Sin embargo, en las últimas dos décadas, estos países realizaron reversiones de estas reformas, desviando las contribuciones desde los fondos de pensiones privados de vuelta al sistema de reparto. Este estudio hace uso de nueva información disponible para la aplicación del BPAP al caso de los países de ECE, por lo que es clave en la evaluación de las consecuencias que estas reversiones pueden tener.
    ● Los resultados muestran que de los 8 países en estudio; Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia empeoran de su salud fiscal medida con el BPAP luego de las reversiones. Esto ocurre porque el BPAP considera todo el horizonte temporal relevante y no sólo el corto plazo, por lo que es capaz de capturar de mejor manera los problemas fiscales que ocurrirán a futuro.
    ● Estos resultados dan luces de que las reversiones no eran deseables en el largo plazo. Es más, estas reversiones no se realizaron por el fracaso de los sistemas de capitalización individual, sino porque los países de ECE estaban condicionados a estrictas normas fiscales establecidas en el pacto de estabilización de la Unión Europea. Sin embargo estas normas no abordaban la deuda pensional implícita de manera idónea, por lo que llevaron a los países de ECE a tomar decisiones equivocadas.

Para  descargar esta nota, haga click aquí

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí