FIAP > Boletín - Recientes > Nota de Pensiones No. 25 “Carteras de Inversión de los Fondos de Pensiones Latinoamericanos” – Mayo 2018
14 junio, 2018
Nota de Pensiones No. 25 “Carteras de Inversión de los Fondos de Pensiones Latinoamericanos” – Mayo 2018
Las carteras de inversión de los Fondos de Pensiones (FP) latinoamericanos presentan diferencias significativas entre sí, y se explicarían por las siguientes causas: antigüedad de los sistemas de pensiones de capitalización individual, regulación de las inversiones, desarrollo de los mercados de capitales locales y la existencia de Multifondos.
Colombia, Chile y Perú, los primeros 3 países que implementaron sistemas de capitalización, presentan inversiones más diversificadas por categorías de instrumentos (entre 40% y 60%) en Renta Fija (RF) y Renta Variable (RV), mientras que República Dominicana, Uruguay, El Salvador y Costa Rica, países que cuentan con una menor madurez en sus sistemas de capitalización individual, tienen más de un 85% de su cartera invertida en instrumentos de RF.
La inversión en Instrumentos Estatales fluctúa entre un mínimo del 19% de la cartera en Chile y un máximo de 80% en El Salvador.
La inversión en empresas locales, tanto en RF como RV fluctúa entre un 1,3% en Costa Rica y un 31,6% en México. En RF de empresas locales, México lidera con un 25,7% y en RV, Perú, Colombia y Chile lideran la región con participaciones que superan el 10% del total de sus carteras, mientras que, en El Salvador, Costa Rica y República Dominicana no hay inversión en acciones locales.
La inversión en el sector financiero local fluctúa entre un mínimo de 1,9% en México y un máximo de 21,3% en Chile.
La inversión en el extranjero, tanto en RF como en RV, es liderada por Perú con un 43,3% de la cartera, seguido de Chile (42,9%) y Colombia (35,7%). En el otro extremo se ubica República Dominicana, sin inversión en el extranjero. Perú lidera en RV con un 40,9% y Chile en RF con un 13,6%.