¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Nota de Pensiones N°71 – Diversificación de las inversiones de los fondos de pensiones: la experiencia dominicana / Mayo 2023
14 agosto, 2023

Nota de Pensiones N°71 – Diversificación de las inversiones de los fondos de pensiones: la experiencia dominicana / Mayo 2023

La inversión de los fondos de pensiones (FP) ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico y la creación de empleos en los países de la región donde se han incorporado sistemas de ahorro individual, generando un círculo virtuoso para mejorar la rentabilidad de los fondos de los trabajadores.

En el seminario FIAP 2022 se abordó la exitosa experiencia de República Dominicana para crear instrumentos de inversión local, que constituye un buen ejemplo para otros países de la región. Entre los panelistas que revisaron los principales aspectos de la experiencia dominicana, podemos destacar:

  1. Yamil Isaías – Pioneer Investment Funds: Las inversiones materializadas con el aporte de las AFP han generado más de 6.000 empleos directos e indirectos, proyectándose 10.000 empleos adicionales en los próximos 2 a 3 años. Los FP son dueños de un parque de zona franca con más de 3,3 millones de pies cuadrados, el cual que genera 2.000 empleos. Además, se construyeron edificios corporativos en la ciudad de Santo Domingo, un centro comercial en Punta Cana y una red de sucursales bancarias.
  2. Felipe Amador – Advanced Asset Management: Gracias a las AFP se han financiado inversiones como la compra del 100% de las acciones de Grupo Bolin y Pan Pepín en 2019, lo que ha generado más de 400 nuevos empleos directos; 6 centros ambulatorios de salud, lo que generará 200 empleos directos y 1.000 indirectos; y la Empresa Minera Dominicana de Cales (DOCALSA), que permitió reducir costos operativos y emisiones de carbono, logrando un retorno de 16,5% en dólares.
  3. Elianne Vílchez – Bolsa de Valores de República Dominicana: La participación de los FP en el mercado de valores dominicano alcanza al 41% de los valores en circulación. Inicialmente la inversión se canalizó en deuda soberana, y a medida que se dieron las posibilidades de que las AFP invirtieran más en el sector privado, éstas han podido rebalancear mejor su portafolio. Al comparar la rentabilidad nominal de los FP versus la tasa promedio pasiva ponderada del sistema, se observa un desempeño extraordinario de las AFP. El próximo paso para mantener esa rentabilidad, dinamizar el mercado y seguir haciendo crecer la economía es desarrollar los instrumentos enfocados en la sostenibilidad ambiental y social.

Para conocer en detalle estas y otras experiencias, revisa esta nota de pensiones aquí.

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí