¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Nota de Pensiones N° 39 – Jóvenes en el mercado laboral y perspectivas de pensiones los casos de Chile, Colombia, México y Perú / Noviembre 2019
5 febrero, 2020

Nota de Pensiones N° 39 – Jóvenes en el mercado laboral y perspectivas de pensiones los casos de Chile, Colombia, México y Perú / Noviembre 2019

 

  • Los jóvenes de los países en estudio tienen mayor desempleo y un empleo más inestable que los demás tramos etarios. Esto último puede verse en los grandes saltos de desempleo joven que ocurrieron en Chile, Colombia y México durante las crisis asiática, financiera de 1999 y cambiaria respectivamente.
  • El surgimiento de economías gig, que puede considerarse trabajo independiente, es motivo de preocupación ya que puede incrementar aún más las altas tasas de trabajo independiente joven en los países de estudio.
  • El ingreso al mercado laboral está postergándose preocupantemente. La edad promedio de ingreso al trabajo formal fue de 27 años para Chile y Perú en el 2018, mientras que en Colombia fue de 26 años en el mismo periodo. El riesgo de esto se encuentra en que los primeros años de cotización inciden más sobre los saldos acumulados, ya que estos rentan por más tiempo. De acuerdo a la Asociación de AFP de Chile, un 43% de la pensión se financia en los primeros 10 años de cotización (bajo parámetros chilenos).
  • Existe un mayor porcentaje de personas jóvenes que no trabaja ni estudia (nini) que de otros tramos etarios, especialmente en jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad recientemente. En Chile el 22,6% de los jóvenes en el tramo 19-22 son ninis, en Colombia (encuesta realizada en Bogotá) los nini corresponden a un 62.2% para el mismo tramo, en México la cifra es de 29% para el tramo 17-21 y para Perú es de 9% en jóvenes de 19 años.
  • Los jóvenes en los países de estudio tienen una baja valoración del ahorro dentro de sus prioridades. En Chile un 83% de los jóvenes de entre 18 y 30 años considera importante el ahorro versus un 94% para mayores de 30. En México un 33% de los jóvenes no ahorra. Por su parte en Perú, un 49% de los jóvenes de entre 19 y 24 años ahorra, mientras que un 70% de los adultos mayores de 25 años lo hace.

Para descargar esta Nota, por favor haga click en el siguiente enlace.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí