¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Nota de Pensiones N° 32 – La inversión de los fondos de pensiones en activos alternativos: los casos de Chile y México – Diciembre 2018
13 marzo, 2019

Nota de Pensiones N° 32 – La inversión de los fondos de pensiones en activos alternativos: los casos de Chile y México – Diciembre 2018

  • La suficiencia de los recursos para financiar las pensiones al llegar a la edad de jubilación es uno de los temas de mayor relevancia para los sistemas de pensiones alrededor del mundo. Por ello, las administradoras de fondos de pensiones se encuentran en la búsqueda continua de vehículos de inversión que ofrezcan rentabilidades atractivas. Uno de esos vehículos son los activos alternativos. Algunos ejemplos de activos alternativos son los activos inmobiliarios, capital privado, deuda privada e infraestructura. Las inversiones en este tipo de instrumentos proveen a los portafolios de inversión de los fondos de pensiones de activos de largo plazo acordes con el horizonte de inversión del ahorro para pensiones, además de que ayudan a la diversificación y proporcionan una fuente de rendimientos que pueden ser superiores a los de activos tradicionales.
  • En México la regulación permite a las administradoras invertir en activos alternativos desde el año 2007. Actualmente, por ejemplo, se pueden realizar inversiones en activos alternativos a través de los llamados Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) y los Certificados de Proyectos de Inversión (CERPI). Las administradoras, a través de dichos instrumentos, han participado en proyectos de infraestructura, energía, y desarrollos inmobiliarios, entre otros. Hoy día, las AFORE tienen invertidos USD 23.000 millones en CKD y CERPI, equivalente al 8% del total de la cartera.
  • En Chile, en octubre de 2016 la normativa autorizó a invertir en activos alternativos en forma directa, y en octubre de 2017 recién se emitió la normativa que permite efectivamente a las administradoras invertir en estos activos. En el primer semestre de 2018 la mayoría de las administradoras locales conformaron sus equipos para iniciar sus operaciones con la inversión en este tipo de instrumentos. A junio de 2018, un 2,7% de los fondos (aproximadamente USD 5.512 millones) estaba invertido en activos alternativos. La inversión máxima que pueden efectuar los fondos de pensiones en estos activos, si utilizaran los límites máximos definidos por el Banco Central, es de USD 13.305 millones, esto es el 6,6% del total de los fondos de pensiones.

Descargue esta Nota en PDF aquí.

 

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí