¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Presentaciones Recientes > Nota de Pensiones N° 30 – El rol de la tecnología y la economía del comportamiento para incrementar el ahorro previsional: experiencias recientes en Chile, Colombia, México y Perú – Octubre 2018
7 diciembre, 2018

Nota de Pensiones N° 30 – El rol de la tecnología y la economía del comportamiento para incrementar el ahorro previsional: experiencias recientes en Chile, Colombia, México y Perú – Octubre 2018

  • En promedio solo poco más de cuatro de cada diez trabajadores de América Latina y El Caribe cotizan a algún sistema previsional, de modo que unos 130 millones de personas están trabajando sin ahorrar para una pensión. Ante este panorama, se requiere de buscar soluciones innovadoras. La creciente penetración y uso de nuevas tecnologías en la población junto con el desarrollo de la economía del comportamiento (disciplina que estudia los factores psicológicos que están detrás de que las personas no siempre tomen las mejores decisiones económicas) abren un nuevo campo de oportunidad para enfrentar el desafío del escaso ahorro para pensiones.
  • La experiencia reciente muestra que, en distintos países, tanto desde el sector privado como por parte de las autoridades regulatorias, se está haciendo uso de nuevas tecnologías y herramientas para acercarse de modo más amigable a los trabajadores y “empujarles” a tomar decisiones de ahorro que de otra manera no harían por sí mismos. Este informe muestra cinco alternativas para incentivar o promover el ahorro: (i) cartas informativas; (ii) mensajes de texto SMS; (iii) aplicaciones para celulares; (iv) plataformas digitales de intermediación de servicios; y (v) herramientas interactivas que simulan la pensión futura.
  • La realidad de los sistemas de pensiones de la región muestra la necesidad buscar mecanismos innovadores para incrementar el ahorro. No obstante, para saber qué sirve y qué no, es menester evaluar con exactitud los efectos de cada herramienta. En lo fundamental, se debería encontrar mecanismos que aseguren que las decisiones de los trabajadores sobre el ahorro sean permanentes y no solo de corto plazo.

 

Descargue esta Nota en PDF aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí