13 diciembre, 2024
El sistema de pensiones chileno está entregando en la actualidad pensiones que no cumplen con las expectativas de las personas. El incremento en las expectativas de vida y la reducción en la tasa de interés que se utiliza para el cálculo de las pensiones (ver gráficos siguientes), son los causantes de que las pensiones que otorgan las AFP se hayan reducido a la mitad.
Para calcular las pensiones y tasas de reemplazo, considerando las expectativas de vida y la tasa de interés que existieron en cada uno de los períodos, se utilizó el Simulador de Pensiones de FIAP. El objetivo de dicho Simulador es estimar las pensiones y tasas de remplazo que pueden recibir los afiliados a un sistema de capitalización individual. Los resultados muestran (ver gráfico siguiente) que la pensión se reduce en un 51% y 46%, para el hombre y la mujer, respectivamente, en todo el período considerado.
La significativa diferencia en el monto de pensiones entre el hombre y la mujer está dada principalmente por la distinta edad de jubilación. Si la mujer se jubila a los 65 años, el monto de su pensión aumenta en casi un 50%, lo que corresponde aproximadamente al 90% de la pensión del hombre.
Los parámetros del sistema de pensiones han permanecido inalterados durante 35 años, sin considerar la persistente caída en el monto de las pensiones y la baja tasa de cotización chilena, la cual corresponde a la mitad del promedio de los países de la OCDE. Esta experiencia hace aconsejable establecer una instancia técnica e independiente, que evalúe periódicamente los cambios en las variables que inciden en el monto de las pensiones y que proponga los cambios paramétricos necesarios al Sistema.
Para revisar esta Nota de Pensiones FIAP en detalle, por favor descárguela aquí.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024