13 diciembre, 2024
El Centro Finlandés de Pensiones (ETK) publicó su nuevo estudio que compara los costos de las pensiones (medidos a y través de los ingresos por niveles por contribuciones totales pagados en el 2020 por trabajadores, empleadores y el Estado, como porcentaje del PIB) de 8 países (Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega y Suecia). El informe considera las pensiones del sistema de reparto obligatorio y las ocupacionales obligatorias (no cubre el tercer pilar de ahorro voluntario).
Según los resultados del estudio, el país con los ingresos por cotización más altos es Italia (16,8% del PIB; ver Gráfico 1), que tiene una de las tasas de dependencia de la vejez más altas y un sistema de pensiones totalmente financiado casi enteramente mediante reparto y que brinda beneficios relativamente generosos. Dinamarca tiene el segundo nivel de cotización más alto (16,7% del PIB) a pesar de que su tasa de dependencia de la vejez se encuentra entre las más bajas. Lo anterior puede verse como un reflejo del alto nivel de ingresos por pensiones ocupacionales, así como del nivel universal y relativamente alto de la pensión básica del país.
En el otro extremo del espectro, las contribuciones más bajas se encuentran en Suecia (12,1% del PIB), lo que refleja una baja tasa de dependencia de la vejez y un bajo gasto en pensiones. Finlandia se acerca a Suecia a pesar de que su tasa de dependencia de la vejez es comparable a la de Italia y el gasto en pensiones es más alto que en cualquier otro de los países estudiados. Sin embargo, en ese país el nivel de las prestaciones es más moderado que en Italia.
Finlandia y Suecia se preparan para el envejecimiento de la población
Conforme al reporte, muchas cosas afectan el nivel de ingresos por contribución: la estructura de la población, el uso de los activos de pensión, los niveles de pensión y la edad efectiva de jubilación.
Suecia y Finlandia se han preparado para el envejecimiento de la población financiando parte de las contribuciones. Además, los finlandeses han aplazado considerablemente la jubilación en la década de 2010. Todos los países incluidos en la comparativa han frenado el crecimiento del gasto en pensiones ajustando las pensiones a la evolución de la esperanza de vida.
El costo de las pensiones para Suecia y Finlandia es más bajo también debido a los niveles de beneficios de pensión en estos dos países: están en línea con el promedio de la Unión Europea, pero son más bajos que en la mayoría de los otros países incluidos en la comparación. Dinamarca e Italia están en el otro extremo de la escala.
“La pensión nacional danesa, financiada por el Estado, es generosa y se paga a todos. El alto nivel de cotización italiano se explica por el envejecimiento de la población, las altas prestaciones y la capitalización limitada”, explica el asesor principal del Centro Finlandés de Pensiones, Antti Mielonen.
Para leer el estudio completo, haga click aquí.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024