13 diciembre, 2024
El líder de Corea del Norte, la nación más hermética del planeta, de la que difícilmente se conocen cifras o datos relacionados con su situación económica y social, ha externado su preocupación por la baja natalidad en su país.
Recientemente, el dictador Kim Jong-un rogó, entre lágrimas, a las mujeres de su país que tengan hijos, señalando incluso que la natalidad es ahora un compromiso con la patria.
Aunque no existen cifras oficiales de natalidad en Corea del Norte, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) calcula que la tasa de fertilidad más reciente del país asciende a 1.8 hijos por mujer.
El organismo estima que la tasa viene cayendo de forma sostenida en Corea del Norte durante las últimas décadas, aunque; en su caso, el indicador está por encima de países vecinos como Corea del Sur o Japón, afectados por un acelerado envejecimiento demográfico.
Aunque el caso de Corea del Norte es extremo, es un ejemplo más de las alertas derivadas del derrumbe en la tasa de natalidad a nivel global, combinado con el imparable envejecimiento. Todo esto configura un escenario de grandes retos para los próximos años en los sistemas de pensiones.
Y es una tendencia de la que parece que no escapa ya prácticamente ningún país.
Un estudio de Pew Research publicado en 2020 muestra que solamente tres de cada 10 millennials (de 23 a 38 años) en EU tenía una familia propia (compuesta por un cónyuge y uno o más hijos), mientras que un 40% de la Generación X tenía ya una familia en ese rango de edad, y un 46% de los Baby Boomers ya había hecho una.
Y una encuesta del diario británico The Times muestra que solamente un 55% de millennials y centennials planean tener descendencia.
Lee la noticia completa en Alto Nivel
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024