¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Mundo: La mitad de los países mejor posicionados en ranking Mercer financia solidaridad en pensiones solo con impuestos generales
3 enero, 2023

Mundo: La mitad de los países mejor posicionados en ranking Mercer financia solidaridad en pensiones solo con impuestos generales

“Al analizar la fuente de solidaridad de los 16 mejores sistemas de pensiones del mundo según el ranking Mercer, se concluye que el actual sistema chileno no es una anomalía”.

Eso es lo que asegura un informe realizado por el Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, donde señala que en la mitad de esos países “la solidaridad en pensiones es financiada completamente través de impuestos generales. En este grupo se encuentra Chile con su Pensión Garantizada Universal”.

En el documento llamado “Cómo se financia la solidaridad en pensiones: ¿es Chile una anomalía?”, el observatorio parte afirmando que “algunos sectores sostienen que el actual sistema chileno de pensiones es una anomalía a nivel mundial, dado que la solidaridad del sistema es financiada solo a través de impuestos generales y no a través de las cotizaciones del empleo formal”.

Enseguida menciona que “bajo este argumento, la propuesta del gobierno establece un 6% extra de cotización que se destina a un fondo colectivo llamado Seguro Social. Con esta cotización se financia solidaridad hacia los sueldos bajos, compensar por los periodos que no se puede cotizar por maternidad o por cuidados de menores y enfermos, y garantizar una pensión mínima según años cotizados”.

 

Lee la noticia completa en Pulso de la Tercera 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Mundo: La mitad de los países mejor posicionados en ranking Mercer financia solidaridad en pensiones solo con impuestos generales
3 enero, 2023

Mundo: La mitad de los países mejor posicionados en ranking Mercer financia solidaridad en pensiones solo con impuestos generales

“Al analizar la fuente de solidaridad de los 16 mejores sistemas de pensiones del mundo según el ranking Mercer, se concluye que el actual sistema chileno no es una anomalía”.

Eso es lo que asegura un informe realizado por el Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, donde señala que en la mitad de esos países “la solidaridad en pensiones es financiada completamente través de impuestos generales. En este grupo se encuentra Chile con su Pensión Garantizada Universal”.

En el documento llamado “Cómo se financia la solidaridad en pensiones: ¿es Chile una anomalía?”, el observatorio parte afirmando que “algunos sectores sostienen que el actual sistema chileno de pensiones es una anomalía a nivel mundial, dado que la solidaridad del sistema es financiada solo a través de impuestos generales y no a través de las cotizaciones del empleo formal”.

Enseguida menciona que “bajo este argumento, la propuesta del gobierno establece un 6% extra de cotización que se destina a un fondo colectivo llamado Seguro Social. Con esta cotización se financia solidaridad hacia los sueldos bajos, compensar por los periodos que no se puede cotizar por maternidad o por cuidados de menores y enfermos, y garantizar una pensión mínima según años cotizados”.

 

Lee la noticia completa en Pulso de la Tercera