¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Mundo: De acuerdo a Socio de Mercer La recesión económica provocada por la crisis de salud ha provocado una reducción en las contribuciones, menores rendimientos y mayor deuda pública en la mayoría de los países, lo que inevitablemente afectará las pensiones futuras.
18 junio, 2021

Mundo: De acuerdo a Socio de Mercer La recesión económica provocada por la crisis de salud ha provocado una reducción en las contribuciones, menores rendimientos y mayor deuda pública en la mayoría de los países, lo que inevitablemente afectará las pensiones futuras.

La pandemia provocada por la COVID-19 está configurando un alarmante panorama para el futuro de la jubilación en la mayoría de los países, entre ellos España. Los retos sociales, financieros y económicos derivados del progresivo envejecimiento de la población se verán acentuados por la caída de los mercados financieros y la disminución en las aportaciones a los planes de empleo, además del aumento del endeudamiento. Es una de las conclusiones del Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI).

“La recesión económica provocada por la crisis mundial de salud ha provocado una reducción de las contribuciones a las pensiones, menores rendimientos de las inversiones y una deuda pública más elevada en la mayoría de los países. Inevitablemente, esto afectará las pensiones futuras: algunas personas tendrán que trabajar más tiempo, mientras otras tendrán que conformarse con un nivel de vida inferior cuando se jubilen” reflexiona David Knox, autor del estudio y Socio de Mercer. “Es fundamental que los gobiernos reflexionen sobre las fortalezas y debilidades de sus sistemas para garantizar mejores resultados para los jubilados“.

Efectos a corto que ya se dejan sentir en los sistemas públicos y privados de pensiones

Este año, el informe de Mercer destaca las consecuencias inmediatas de la pandemia en los sistemas de pensiones mundiales. Entre esas consecuencias está la devaluación de los activos de los fondos de pensiones, la bajada de los tipos de interés, la disminución de aportaciones a los planes de de jubilación por el aumento del desempleo, la escalada de la deuda pública por las ayudas y el rescate anticipado de planes de empleo para obtener liquidez.

Fuente 65Ymás

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > Mundo: De acuerdo a Socio de Mercer La recesión económica provocada por la crisis de salud ha provocado una reducción en las contribuciones, menores rendimientos y mayor deuda pública en la mayoría de los países, lo que inevitablemente afectará las pensiones futuras.
18 junio, 2021

Mundo: De acuerdo a Socio de Mercer La recesión económica provocada por la crisis de salud ha provocado una reducción en las contribuciones, menores rendimientos y mayor deuda pública en la mayoría de los países, lo que inevitablemente afectará las pensiones futuras.

La pandemia provocada por la COVID-19 está configurando un alarmante panorama para el futuro de la jubilación en la mayoría de los países, entre ellos España. Los retos sociales, financieros y económicos derivados del progresivo envejecimiento de la población se verán acentuados por la caída de los mercados financieros y la disminución en las aportaciones a los planes de empleo, además del aumento del endeudamiento. Es una de las conclusiones del Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI).

“La recesión económica provocada por la crisis mundial de salud ha provocado una reducción de las contribuciones a las pensiones, menores rendimientos de las inversiones y una deuda pública más elevada en la mayoría de los países. Inevitablemente, esto afectará las pensiones futuras: algunas personas tendrán que trabajar más tiempo, mientras otras tendrán que conformarse con un nivel de vida inferior cuando se jubilen” reflexiona David Knox, autor del estudio y Socio de Mercer. “Es fundamental que los gobiernos reflexionen sobre las fortalezas y debilidades de sus sistemas para garantizar mejores resultados para los jubilados“.

Efectos a corto que ya se dejan sentir en los sistemas públicos y privados de pensiones

Este año, el informe de Mercer destaca las consecuencias inmediatas de la pandemia en los sistemas de pensiones mundiales. Entre esas consecuencias está la devaluación de los activos de los fondos de pensiones, la bajada de los tipos de interés, la disminución de aportaciones a los planes de de jubilación por el aumento del desempleo, la escalada de la deuda pública por las ayudas y el rescate anticipado de planes de empleo para obtener liquidez.

Fuente 65Ymás