23 abril, 2025
En un seminario organizado por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, el economista a cargo de la unidad de Pensiones de la OCDE, Pablo Antolín, compartió los principales criterios para realizar una reforma de pensiones.
—
¿Cuánto hay que contribuir para alcanzar un objetivo de pensión? El economista Pablo Antolín, jefe de la Unidad de Pensiones y subdirector de la División de Seguros, Pensiones y Mercado de Capitales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entregó este martes una serie de recomendaciones para guiar una reforma de pensiones, en base a lecciones aprendidas por los países OCDE en su experiencia de lidiar con los problemas que se presentan a la hora de diseñar y mejorar sus sistemas previsionales.
“La mayoría de los países que ofrecen pensiones altas contribuyen entre 18% y 22%, independiente que sea en un sistema de reparto contributivo o de capitalización”, comentó en el webinar “Mejores pensiones: la anhelada reforma chilena”, actividad organizada por el Centro de Políticas Públicas y la Dirección de Postgrados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS), transmitido por EMOL TV.
Antolín señaló que, a la hora de planificar una reforma, es importante tener en cuenta los objetivos de un sistema de pensiones, los riesgos a los que se enfrenta, y priorizarlos, sin dejar de lado objetivos secundarios como asegurar la sostenibilidad fiscal y financiera del sistema; la suficiencia y cobertura para la población, eficiencia para que se mantengan los incentivos laborales, preservar la equidad inter e intra generaciones, y que se creen activos e inversiones a largo plazo.
Lee la noticia completa en: Mediabanco
23 abril, 2025
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025