13 diciembre, 2024
En el marco de la Reunión Anual 2017 de la Asociación de Ciencias Sociales Aliadas (ASSA), la Asociación Económica Americana (AEA) organizó, el pasado 6 de enero, en Chicago, EE.UU., la sesión “Reforma de Pensiones en Chile”.
La sesión contó con tres paneles. En el primer panel efectuaron sus presentaciones el académico del MIT y premio Nobel de Economía, Peter Diamond, y el miembro de la Comisión Bravo (creada en el 2014 por la Presidenta Bachelet), Nicholas Barr. Ellos describieron del sistema chileno de pensiones, los cambios que se generaron con la reforma de 2008, abordando y analizando los problemas y asuntos pendientes de la última reforma. Puede ver aquí un informe preparado para dicha instancia, de ambos autores.
La sesión continuó posteriormente con el segundo panel, con la presentación del Presidente de la Comisión, David Bravo. Su presentación “El sistema chileno de pensiones: evidencias y propuestas de una Comisión Asesora Presidencial”, se basó en un resumen del trabajo realizado por la Comisión, los principales diagnósticos sobre el sistema de pensiones chileno y las 58 propuestas concretas que comandaron el apoyo mayoritario de la mesa además de las tres grandes alternativas globales (propuesta A, B y C), sobre cómo mejorar las pensiones en el país. El documento concluye analizando las perspectivas futuras de la discusión actual que se está llevando a cabo en Chile. Este tema también contó con la exposición de Nicholas Barr.
Finalmente, la sesión culminó con el tercer panel, incluyendo las presentaciones de otros tres expertos sobre los beneficios de que los planes de pensiones de contribución definida ofrezcan Rentas Vitalicias que cubran el riesgo de longevidad sistemático (individual) a un precio relativamente bajo (puede ver aquí un paper sobre el tema de su investigación). Estos expertos fueron: el también miembro de la Comisión Bravo, Olivia Michell; Vanya Horneff, de la Goethe University Frankfurt; y Raimond Maurer, de la Gothe University. Además, en este último panel participaron como comentaristas el economista de la Universidad de Maryland y ex miembro de la Comisión, Sergio Urzúa, y el economista del MIT, James Poterba.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024