21 marzo, 2025
El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de México es un sistema sólido y bien enfocado, que ofrece innumerables ventajas frente al anterior modelo de jubilación que se tenía en México. Tan es así que las Afores mexicanas recientemente fueron premiadas a nivel mundial por sus buenas estrategias de inversión, y las recientes reformas de 2019-2020 lo han fortalecido aún más. Sin embargo, es un modelo que sigue en constante evolución, por lo que vale la pena revisar qué aciertos han tenido otros países en materia de jubilación y retiro.
¿Qué podemos aprender de lo que se hizo recientemente en Estados Unidos? La versión 2021 de nuestro informe How America Saves señala que un ajuste que podría funcionar bien es facilitar al trabajador su ahorro para el retiro con estrategias de inversión automatizadas.
En Estados Unidos se está viendo una tendencia en la que las empresas ofrecen a sus empleados- planes de retiro con estrategias automatizadas en las que los empleados no tengan necesariamente que decidir cuándo y cómo participar o designar montos a invertir. Aquí es en donde cobra relevancia un importante facilitador de esto, los Fondos Ciclo de Vida.
Los Fondos Ciclo de Vida son la opción que la mayoría de los trabajadores estadounidenses utilizan para ahorrar para su jubilación, actualmente el 99% de los planes de ahorro para el retiro en Estados Unidos ofrecen estos fondos, un importante incremento desde el 82% de 2011.
Esta elección ocurre porque una de las principales características de los Fondos Ciclo de Vida es que tienen una estrategia de inversión automática que va ajustando su perfil de riesgo y porcentajes de inversión por tipos de activos conforme se acerca la fecha de jubilación del trabajador. Por ejemplo, invirtiendo más en renta variable durante los primeros años y prefiriendo la renta fija hacia el final de la vida de dicho fondo.
Estos ajustes automáticos evitan algunas ineficiencias que antes veíamos en México, cuando las Afores tenían que mover recursos de una Siefore básica a otra, al momento de que los trabajadores cumplían cierta edad. Estos movimientos, si bien planeados y ejecutados con precisión y eficiencia, tenían un costo y un impacto en las Afores y en los ahorradores, por lo que es positivo que se hayan eliminado.
Lee la noticia completa en Forbes
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025