¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > México: La CONSAR presentó documento de trabajo basado en el mirada del modelo chileno de pensiones
5 octubre, 2018

México: La CONSAR presentó documento de trabajo basado en el mirada del modelo chileno de pensiones

En 2008, Chile llevó a cabo una importante reforma a su sistema de pensiones la cual logró, entre otras cosas, integrar el pilar de prevención de la pobreza con el pilar contributivo, mejorando el nivel y calidad de cobertura del sistema. El presente documento desarrolla una propuesta para ampliar la cobertura del sistema de pensiones en México, interconectando el pilar contributivo del sistema de pensiones, representado por el SAR, con el pilar no contributivo ya existente, representado por la Pensión de Adultos Mayores (PAM), del mismo modo en que se realizó en Chile en 2008.

México se encuentra en una etapa temprana de envejecimiento poblacional. No obstante, el número de adultos mayores se quintuplicará en medio siglo. A su vez, las proyecciones de cobertura de los sistemas de pensiones contributivos muestran que ésta seguirá siendo baja. Ambos fenómenos generan la necesidad de complementar el pilar contributivo con un pilar no contributivo, que a su vez requiere de un importante esfuerzo fiscal y de coordinación gubernamental.

El presente documento de trabajo -estructurado con una proyección hasta el 2070- esboza una propuesta de integración de pilares que busca alcanzar cinco objetivos básicos:

  1. Lograr una cobertura universal de la población adulta mayor
  2. Garantizar un nivel mínimo de ingreso en la vejez
  3. No incrementar significativamente el costo fiscal del sistema de pensiones al aplicar la propuesta de manera gradual
  4. Fortalecer los incentivos a la formalidad
  5. Operar bajo reglas simples y transparentes

Lee la noticia completa en: Gob.mx

Para más información ingresar al Linkedin de Fiap

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > México: La CONSAR presentó documento de trabajo basado en el mirada del modelo chileno de pensiones
5 octubre, 2018

México: La CONSAR presentó documento de trabajo basado en el mirada del modelo chileno de pensiones

En 2008, Chile llevó a cabo una importante reforma a su sistema de pensiones la cual logró, entre otras cosas, integrar el pilar de prevención de la pobreza con el pilar contributivo, mejorando el nivel y calidad de cobertura del sistema. El presente documento desarrolla una propuesta para ampliar la cobertura del sistema de pensiones en México, interconectando el pilar contributivo del sistema de pensiones, representado por el SAR, con el pilar no contributivo ya existente, representado por la Pensión de Adultos Mayores (PAM), del mismo modo en que se realizó en Chile en 2008.

México se encuentra en una etapa temprana de envejecimiento poblacional. No obstante, el número de adultos mayores se quintuplicará en medio siglo. A su vez, las proyecciones de cobertura de los sistemas de pensiones contributivos muestran que ésta seguirá siendo baja. Ambos fenómenos generan la necesidad de complementar el pilar contributivo con un pilar no contributivo, que a su vez requiere de un importante esfuerzo fiscal y de coordinación gubernamental.

El presente documento de trabajo -estructurado con una proyección hasta el 2070- esboza una propuesta de integración de pilares que busca alcanzar cinco objetivos básicos:

  1. Lograr una cobertura universal de la población adulta mayor
  2. Garantizar un nivel mínimo de ingreso en la vejez
  3. No incrementar significativamente el costo fiscal del sistema de pensiones al aplicar la propuesta de manera gradual
  4. Fortalecer los incentivos a la formalidad
  5. Operar bajo reglas simples y transparentes

Lee la noticia completa en: Gob.mx

Para más información ingresar al Linkedin de Fiap