21 marzo, 2025
La propuesta de gasto para 2019 incluye un incremento para atender el pago de pensiones y jubilaciones de 6.4 por ciento respecto de 2018, casi el doble de la inflación prevista para el año próximo, con lo cual se convierte en uno de los renglones del Presupuesto de Egresos de la Federación que mayor presión continuará ejerciendo en las finanzas públicas.
De esta manera, el monto que se canalizará para pensiones y jubilaciones asciende a 877 mil 464.1 millones de pesos, es decir, 53 mil 94.1 millones adicionales a los 824 mil 370 millones canalizados para ese concepto en 2018.
Esa cantidad es ligeramente superior a lo recaudado por el impuesto al valor agregados (IVA) programado para todo este año: 876 mil 936 millones de pesos.
El gasto que debe asumir el Estado para financiar el costo de las pensiones aumenta a un ritmo de 7 por ciento real anual, con base en estudios actuariales disponibles y el comportamiento observado.
Las pensiones y jubilaciones ascienden a 877.4 mil millones de pesos y absorben 21 por ciento del gasto programable total, que el próximo año está previsto en 4 billones 86 mil millones, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, remitido el sábado anterior por el Ejecutivo al Congreso.
Lee la noticia completa en El Pulso Laboral
Para más información ingresar al Linkedin de Fiap Internacional
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025