¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > México: Diez acciones para mitigar el problema del ahorro para el retiro
4 abril, 2023

México: Diez acciones para mitigar el problema del ahorro para el retiro

El ahorro para el retiro es un problema público donde el gobierno está interesado en tener unas finanzas públicas sostenibles y los individuos buscan obtener una pensión óptima para la vejez. En el estudio México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro? en colaboración con Vanguard proponemos diez acciones para mitigar el problema del ahorro para el retiro con el fin de cambiar el statu quo y promover un cambio social en beneficio de las personas y su jubilación.

En el diagnóstico del estudio analizamos que las personas en México sí ahorran, pero no necesariamente de manera óptima. Seis de cada diez individuos de 18 a 70 años de edad ahorran activamente aunque los mecanismos que utilizan son predominantemente informales (52.4 %) y no instrumentos financieros formales (20.8 %) que promueven los rendimientos y evitan perder el poder adquisitivo del dinero, en especial, en el contexto inflacionario que vive el país actualmente (ENIF, 2021).

Además, las personas no estamos ahorrando de manera voluntaria para la vejez y la brecha de género en la proporción de cuentas de ahorro para el retiro o AFORE es enorme. De las personas que tienen mecanismos formales, sólo 2.6 % de los hombres y 2.8% de las mujeres destinan recursos para el retiro. Y, para el caso de los ahorradores en instrumentos informales el escenario es peor: 1.6 % y 0.6 % de los hombre y mujeres, respectivamente, ahorran para la vejez (ENIF, 2021). En cuanto al total de personas con una cuenta de ahorro para el retiro o AFORE (39.1 %), la brecha de género es de 18.1 puntos porcentuales en donde 48.8 % de los hombres y 30.7 % de las mujeres tienen una AFORE (ENIF, 2021).

Lee la noticia completa en Animal Político

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > México: Diez acciones para mitigar el problema del ahorro para el retiro
4 abril, 2023

México: Diez acciones para mitigar el problema del ahorro para el retiro

El ahorro para el retiro es un problema público donde el gobierno está interesado en tener unas finanzas públicas sostenibles y los individuos buscan obtener una pensión óptima para la vejez. En el estudio México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro? en colaboración con Vanguard proponemos diez acciones para mitigar el problema del ahorro para el retiro con el fin de cambiar el statu quo y promover un cambio social en beneficio de las personas y su jubilación.

En el diagnóstico del estudio analizamos que las personas en México sí ahorran, pero no necesariamente de manera óptima. Seis de cada diez individuos de 18 a 70 años de edad ahorran activamente aunque los mecanismos que utilizan son predominantemente informales (52.4 %) y no instrumentos financieros formales (20.8 %) que promueven los rendimientos y evitan perder el poder adquisitivo del dinero, en especial, en el contexto inflacionario que vive el país actualmente (ENIF, 2021).

Además, las personas no estamos ahorrando de manera voluntaria para la vejez y la brecha de género en la proporción de cuentas de ahorro para el retiro o AFORE es enorme. De las personas que tienen mecanismos formales, sólo 2.6 % de los hombres y 2.8% de las mujeres destinan recursos para el retiro. Y, para el caso de los ahorradores en instrumentos informales el escenario es peor: 1.6 % y 0.6 % de los hombre y mujeres, respectivamente, ahorran para la vejez (ENIF, 2021). En cuanto al total de personas con una cuenta de ahorro para el retiro o AFORE (39.1 %), la brecha de género es de 18.1 puntos porcentuales en donde 48.8 % de los hombres y 30.7 % de las mujeres tienen una AFORE (ENIF, 2021).

Lee la noticia completa en Animal Político