¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > México: De acuerdo al BID, esquemas no contributivos no deben desincentivar pensiones formales
18 octubre, 2018

México: De acuerdo al BID, esquemas no contributivos no deben desincentivar pensiones formales

Los incentivos laborales son uno de los principales factores que se deben considerar en la reforma en pensiones que podría hacer el siguiente gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expuso David Kaplan, especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y de Seguridad Social del BID.

“Las pensiones son un tema complejo y hay que verlo desde muchos puntos de vista, uno de esos elementos es dar incentivos laborales correctos, no es el único punto, pero se debe contemplar”,  dijo al participar en la Tercera Convención de Afores.

En el panel “Reformas exitosas a sistemas de pensiones en el contexto internacional”, refirió que el diseño del sistema de pensiones debe tomar en cuenta que los esquemas no contributivos, es decir, la ayuda pensionaria que se da a través de programas sociales, no deben desincentivar al mercado de la formalidad, pues significaría un costo doble al erario.

Lo anterior coincide con un estudio de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, en el que señala que las pensiones de quienes se encuentran en un sistema contributivo deben ser mayores a los que reciben las personas que están en un esquema no contributivo.

“Un trabajador que sabe que podría recibir una pensión no contributiva valorará menos una pensión contributiva y, por consiguiente, estará menos dispuesto a asumir los costos de la formalidad para acceder a ella”.

Lee la noticia completa en El Economista

Para más información ingresar al Linkedin de Fiap Internacional

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí