¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > México: A 25 años del Sistema de Ahorro para el Retiro
13 julio, 2022

México: A 25 años del Sistema de Ahorro para el Retiro

El debate público sobre temas de pensiones en el mundo no ha sido estático. Conforme han cambiado las condiciones y las demografías, los sistemas de pensiones han enfrentado nuevos retos y se han tenido que buscar formas de atenderlos.

El 1 de julio de 2022 se cumplieron 25 años de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Ha sido un sistema que ha permitido tener transparencia y sobre todo es un sistema que permite financiar la pensión de los trabajadores.

Sin embargo, en estos 25 años el mundo ha cambiado y una de las críticas que ha recibido este sistema es que las pensiones serán bajas. Se debe a que a pesar de la estupenda gestión que han hecho las Afores en estos años, porque han dado un rendimiento real de 5%; es decir, arriba de la inflación tenían una debilidad. Las aportaciones obligatorias son bajas, solo de 6.5% del salario, y tuvo como consecuencia que el trabajador, en el mejor de los casos, iba a recibir aproximadamente el 30% de su sueldo.

Afortunadamente es un tema que ya se ha corregido. En 2020 se aprobó la reforma más importante para el sistema de pensiones en 25 años y que entró en vigor el 1 de enero de 2021. La reforma contempla un cambio que permitirá aumentar a partir de 2023 la aportación obligatoria que hace el patrón hacia el trabajador y que pasará de 6.5% a 15% en 2030.

Lee la noticia completa en Expansión

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > México: A 25 años del Sistema de Ahorro para el Retiro
13 julio, 2022

México: A 25 años del Sistema de Ahorro para el Retiro

El debate público sobre temas de pensiones en el mundo no ha sido estático. Conforme han cambiado las condiciones y las demografías, los sistemas de pensiones han enfrentado nuevos retos y se han tenido que buscar formas de atenderlos.

El 1 de julio de 2022 se cumplieron 25 años de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Ha sido un sistema que ha permitido tener transparencia y sobre todo es un sistema que permite financiar la pensión de los trabajadores.

Sin embargo, en estos 25 años el mundo ha cambiado y una de las críticas que ha recibido este sistema es que las pensiones serán bajas. Se debe a que a pesar de la estupenda gestión que han hecho las Afores en estos años, porque han dado un rendimiento real de 5%; es decir, arriba de la inflación tenían una debilidad. Las aportaciones obligatorias son bajas, solo de 6.5% del salario, y tuvo como consecuencia que el trabajador, en el mejor de los casos, iba a recibir aproximadamente el 30% de su sueldo.

Afortunadamente es un tema que ya se ha corregido. En 2020 se aprobó la reforma más importante para el sistema de pensiones en 25 años y que entró en vigor el 1 de enero de 2021. La reforma contempla un cambio que permitirá aumentar a partir de 2023 la aportación obligatoria que hace el patrón hacia el trabajador y que pasará de 6.5% a 15% en 2030.

Lee la noticia completa en Expansión