¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > Más allá de sus fronteras, Evolución de las inversiones en el exterior de los fondos de pensiones – Encargado por ALFI (Association of the Luxembourg Fund Industry) a PWC
13 abril, 2020

Más allá de sus fronteras, Evolución de las inversiones en el exterior de los fondos de pensiones – Encargado por ALFI (Association of the Luxembourg Fund Industry) a PWC

De acuerdo al informe, América Latina se presenta como una región muy interesante para el crecimiento de los fondos UCITs. Se destaca que una mayor flexibilización de los límites de inversión en inversiones extranjeras para los fondos de pensiones, su atractiva fiscalidad, un mayor apetito del inversionista local, así como las garantías legales que ofrecen las estructuras UCITS, estarán detrás de una mayor demanda de este tipo de fondos.

A pesar de que Latinoamérica alberga alguno de los mercados de pensiones más regulados, algunos países “se están abriendo al sector exterior”. Los fondos de pensiones de la región invierten en pro un 27% de sus carteras en activos extranjeros (14% en fondos transfronterizos o ETFs). El uso de fondos UCITS en la región también va en aumento. Por ejemplo, el 75% de la cartera exterior de los fondos de pensiones chilenos es a través de estos fondos. El informe concluye que América Latina parece tener potencial para los fondos UCITS. Se espera que las asignaciones transfronterizas de los fondos de pensiones aumenten más del doble de los niveles de 2017 para 2022 en el continente, ya que se espera que el mercado de pensiones latinoamericano crezca un 9% en los próximos años.

Para descargar el informe completo, por favor haga click en el siguiente enlace.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > Más allá de sus fronteras, Evolución de las inversiones en el exterior de los fondos de pensiones – Encargado por ALFI (Association of the Luxembourg Fund Industry) a PWC
13 abril, 2020

Más allá de sus fronteras, Evolución de las inversiones en el exterior de los fondos de pensiones – Encargado por ALFI (Association of the Luxembourg Fund Industry) a PWC

De acuerdo al informe, América Latina se presenta como una región muy interesante para el crecimiento de los fondos UCITs. Se destaca que una mayor flexibilización de los límites de inversión en inversiones extranjeras para los fondos de pensiones, su atractiva fiscalidad, un mayor apetito del inversionista local, así como las garantías legales que ofrecen las estructuras UCITS, estarán detrás de una mayor demanda de este tipo de fondos.

A pesar de que Latinoamérica alberga alguno de los mercados de pensiones más regulados, algunos países “se están abriendo al sector exterior”. Los fondos de pensiones de la región invierten en pro un 27% de sus carteras en activos extranjeros (14% en fondos transfronterizos o ETFs). El uso de fondos UCITS en la región también va en aumento. Por ejemplo, el 75% de la cartera exterior de los fondos de pensiones chilenos es a través de estos fondos. El informe concluye que América Latina parece tener potencial para los fondos UCITS. Se espera que las asignaciones transfronterizas de los fondos de pensiones aumenten más del doble de los niveles de 2017 para 2022 en el continente, ya que se espera que el mercado de pensiones latinoamericano crezca un 9% en los próximos años.

Para descargar el informe completo, por favor haga click en el siguiente enlace.