¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Marcha de los Sistemas de Pensiones N°6 / Enero 2024
3 abril, 2024

Marcha de los Sistemas de Pensiones N°6 / Enero 2024

En esta edición del informe, destacamos:

  • Crisis en los sistemas públicos de reparto: En Costa Rica, a partir del 12 de enero de 2024 entraron en vigor nuevas reglas de jubilación más restrictivas en el sistema de reparto, para garantizar su sostenibilidad durante al menos tres décadas [entre los cambios aprobados se encuentra la eliminación de la pensión anticipada para hombres a partir de los 62 años, estableciendo la edad de retiro por vejez a los 65 años (para mujeres, la edad de anticipar el retiro se eleva de 60 a 63 años); y la modificación de la fórmula de cálculo de la pensión, haciéndola menos generosa (este cambio implica una reducción del 8% al 10% en el monto del beneficio)]. En Cuba, el desplome de las finanzas del Estado y el envejecimiento acelerado de la población, llevó al gobierno a modificar el método para el cálculo de las pensiones más altas, reduciéndolas (la norma entró en vigor el 4 de enero de 2024). En Emiratos Árabes Unidos, en noviembre de 2023 el gobierno anunció una nueva ley que reforma su programa de seguro social de reparto, que, entre otros aspectos, aumenta las contribuciones (trabajadores: de 5% a 11%; empleadores del sector privado: de 12,5% a 15%), la edad mínima legal de jubilación (de 50 a 55 años), y el período mínimo de cotización para tener derecho a una pensión (de 20 a 30 años).

  • Brasil: Una nueva ley publicada en enero 2024 permite a los partícipes de planes complementarios de pensiones optar por el régimen tributario al momento de obtener el beneficio o el primer rescate (previamente la decisión debía hacerse al momento de afiliarse al plan). Expertos plantean que nueva norma es un hito y fomenta el ahorro previsional.

  • Chile: La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar en materia de pensiones pero rechazó tanto el corazón del proyecto del gobierno (3% a cuentas individuales y 3% a seguro social de reparto intergeneracional) como las normas que implicaban una estatización de la industria de pensiones. El proyecto deberá discutirse en marzo, en el Senado, donde el gobierno no tiene mayoría.

  • Suiza: Los suizos acudirán a las urnas el 3 de marzo de 2024 para decidir si aumentan gradualmente la edad de jubilación de hombres y mujeres hasta los 66 años en 2033 (en una segunda fase, se aumentaría la edad de jubilación en un 80% del aumento de la esperanza de vida).

  • Estudios relevantes:

  1. Estudio de David Bravo concluye que las tasas de reemplazo netas asociadas a las pensiones autofinanciadas en Chile están cercanas a los estándares internacionales (superan el 80% en el caso de hombres para los pensionados anteriores a los retiros de fondos de pensiones; y, en el caso de las mujeres, están cercanas al 60%).

  2. A la luz del envejecimiento de la población, un estudio del Foro Económico Mundial propone varios principios para garantizar la resiliencia financiera de todas las generaciones, entre los cuales se encuentra asegurar la resiliencia financiera ante eventos clave de la vida, el acceso universal a la educación financiera, priorizar el envejecimiento saludable, y adaptar empleos y desarrollar habilidades para una fuerza laboral multigeneracional.

  3. La OCDE publicó estudio sobre el círculo vicioso del empleo informal y el trabajo mal remunerado. Para los trabajadores informales de bajos ingresos y habilidades, se sugiere, entre otras medidas, esquemas de protección social no contributivos y subsidios para su participación en esquemas contributivos. Para los trabajadores informales de ingresos altos, se requieren políticas que estimulen su formalización.

  4. La OCDE publicó la Encuesta Internacional 2023 sobre educación financiera de adultos, la cual muestra que, en promedio, en todos los países participantes, solo el 34% de los adultos alcanzó el puntaje mínimo objetivo en educación financiera (definido como obtener al menos 70 de 100 puntos).

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí