¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Marcha de los Sistemas de Pensiones N°5 / Oct-Dic 2024
13 diciembre, 2024

Marcha de los Sistemas de Pensiones N°5 / Oct-Dic 2024

Este documento reúne los principales cambios ocurridos en el período 16 octubre 202 -6 diciembre 2024 en los sistemas de pensiones, con énfasis en el desarrollo de los programas de ahorro individual.
Documento preparado por la FIAP sobre base de información de prensa. Se agradece a las asociaciones por la información y comentarios provistos. El contenido de este documento puede ser reproducido parcial o totalmente citando la fuente.

Revisa el documento completo AQUÍ

Reformas aprobadas a la seguridad social

  • Chile: La Superintendencia de Pensiones inició el proceso de licitación de cartera de nuevos afiliados al sistema de ahorro individual para el período 2025-2027.
  •  Costa Rica: La implementación de los fondos generacionales lleva un avance del 80% (el nuevo modelo deberá implementarse a partir del 1 de abril).
  • España:
    – El 22 de octubre 2024 se publicó un decreto que hace una serie de modificaciones para incentivar la utilización y facilitar el funcionamiento de los fondos de empleo de promoción pública.
    – El 11 de noviembre 2024 se aprobó por decreto que los afectados por la DANA accedan anticipadamente a sus fondos de pensiones por un monto de hasta EUR 10.800.
  • EE.UU.: A partir de 2025, los trabajadores de entre 60 y 63 años podrán hacer una contribución extraordinaria de hasta US$11.250, aumentando sus ahorros en los planes 401-k.
  • México:
    – El 25 octubre 2024 el regulador publicó ajustes al régimen de inversión de las Siefores, donde destaca que el límite de inversión en instrumentos estructurados aumentará de 20% a 30% de los activos administrados.
    – El 30 de octubre 2024, el Congreso aprobó una enmienda constitucional que reduce la edad para obtener la pensión universal de vejez no contributiva (desde 68 a 65 años).
    – El 29 noviembre 2024 el regulador de pensiones determinó que el máximo al que estarán sujetas las comisiones que cobran las Afores para el año 2025, será de 0,55% del saldo administrado.
  • Panamá: El 6 de noviembre 2024 el Ejecutivo presentó un proyecto de Ley que reforma la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS; sistema de reparto), el cual entre otras cosas aumenta la edad de jubilación (62 – 65 Hombres / 57 – 60 Mujeres), aumenta la tasa de cotización de cargo del empleador (de 12,25% a 15,25%) y crea de una pensión básica universal.
  • Perú: El regulador de pensiones convocó la séptima licitación de nuevos afiliados al sistema de ahorro individual. La AFP ganadora de esta licitación asumirá la afiliación de los nuevos trabajadores que se incorporen entre el 01.06.2025 y el 31.05.2027 (el valor de la comisión sobre saldo de la AFP ganadora debe ser inferior a 0,78% anual).
  • Uruguay: El 27 de octubre 2024 se rechazó por un 60%, en un plebiscito, la propuesta para reformar el sistema de pensiones del país (eliminar las AFP y bajar la edad de jubilación a 65 a 60 años).
  • Vietnam: En junio 2024 se aprobó que a contar julio de 2025 se aumenta gradualmente la edad de jubilación para hombres (de 61 a 62) y mujeres (de 56a4m a 60).

Revisa el documento completo con los detalles de estas y otras informaciones  de las reformas y avances AQUÍ

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí