Marcha de los Sistemas de Pensiones N°4 / Junio – Julio 2021
Crisis en los sistemas de reparto en el mundo. En Argentina, 6 de cada 10 de los nuevos pensionados han tenido que recurrir a las moratorias (medida para quienes deseen jubilarse y no cumplan con 30 años de aportes) o a pensiones no contributivas. En Costa Rica, la caída en los nacimientos ha obligado a plantear reformas al régimen público de reparto, entre las cuales están eliminar gradualmente la pensión anticipada para el 2029, y modificar el cálculo del salario promedio de referencia usado para el cálculo de la pensión (usar como base los mejores 25 años salarios en lugar de los 20). En Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se está quedando sin fondos para poder pagar las pensiones desde 2022 (el déficit de caja inició en 2014, y se estima que para el 2025 alcance los USD 2.800 millones). En España, la deuda de la Seguridad Social prosigue marcando niveles récord, llegando hasta USD 100.373 millones en mayo 2021, lo que representa un aumento del 42% respecto a mayo 2020, aumentando el riesgo de recortes futuros en las pensiones. En Grecia, el FMI publicó un informe donde destaca la necesidad de seguir profundizando las reformas en el sistema público de reparto para mejorar su sostenibilidad. Y en República Dominicana, Diego Valero, presidente de Novaster, advirtió que cambiar el modelo de pensiones de capitalización individual por uno de reparto, implicaría subir la tasa de cotización desde el 8,4% al 27,4%, necesario para para cubrir el déficit durante 40 años
Australia: El 1 de julio el gobierno implementó cambios en el programa de pensiones ocupacionales obligatorias (“Superannuation”), entre los cuales que está el aumento de la tasa de contribución mínima por parte del empleador (del 9,5% al 10%).
China: El 1 de junio el país introdujo un programa piloto de cuentas individuales de ahorro previsional voluntario (tercer pilar), con una duración de un año; será administrado por seis compañías de seguros e inicialmente cubrirá a los residentes en dos jurisdicciones del país
España: El Gobierno ha aprobado un principio de acuerdo para reformar las pensiones, que entraría en vigor el 1 de enero de 2022, y que, entre otros aspectos, desincentiva la jubilación anticipada y favorece el retraso en la jubilación. Además, el gobierno está planeando introducir un sistema de afiliación automática para el ahorro de pensiones, imitando algunos aspectos del sistema existente en Reino Unido, que, de ser aprobado, comenzaría a regir a fines de 2022.
Grecia: Nuevo proyecto de ley establece fondos de pensiones de capitalización individual obligatorios para los más jóvenes.
Para descargar el documento completo, haga click aquí.