¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Recientes > Marcha de los Sistemas de Pensiones N°1 –Diciembre 2019 – Enero 2020
13 abril, 2020

Marcha de los Sistemas de Pensiones N°1 –Diciembre 2019 – Enero 2020

  • Crisis en los sistemas de reparto en el mundo. En Costa Rica, de acuerdo con estudio de la CCSS, los problemas de insolvencia del sistema de pensiones de reparto (IVM) comenzarán a partir del 2021. En Ecuador, el fondo de pensiones de reparto podría dejar de pagar pensiones al 2053, de acuerdo con informe actuarial que revisó las cuentas de la seguridad social del país. Por su parte, en Panamá, la reserva del sistema de reparto podría agotarse en el 2023. El director de la caja de seguro social explicó que en el 2000 había 5,1 cotizantes activos por cada pensionado, mientras que en el 2019 hubo 2,3 cotizantes por pensionado, cifra significativamente menor a la necesaria para sostener el sistema.

 

  • En Francia, el gobierno retiró “provisionalmente” la edad de jubilación de referencia de 64 años incluida en el proyecto de reforma de pensiones. Esto tras las fuertes protestas impulsadas por la ciudadanía. Sin embargo, el primer ministro Edouard Philippe, sostuvo que “tomará por ordenanza las medidas necesarias para alcanzar el equilibrio de aquí a 2027”.

 

  • En Chile, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones. A contar de marzo, el proyecto deberá ser revisado y aprobado por el Senado. La reforma propone un 6% de cotización adicional de cargo del empleador, que será destinado un 3% a cuentas individuales, un 2,8% a un fondo colectivo solidario de reparto y un 0,2% a un nuevo seguro de dependencia.

 

  • En República Dominicana, el presidente promulgó modificación de la ley de seguridad social, que entre otros aspectos modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

 

  • En Vietnam, el Parlamento adoptó una enmienda al código laboral que incrementará gradualmente la edad de retiro de 60 a 62 años para los hombres y de 55 a 60 años para las mujeres, a partir de enero del 2021.

 

  • El Banco Mundial publica libro que propone paquete de políticas de protección relevantes para el nuevo mundo laboral. Estas corresponden a políticas de compartimiento de riesgo. Algunos mensajes clave del estudio son: (i) La base de la política de compartimiento del riesgo es la prevención de la pobreza y la protección subsidiada contra pérdidas catastróficas; (ii) Con protecciones robustas, disponibles para todas las personas, los mandatos de los gobiernos pueden ser menos distorsionadores; (iii) En lugar de proteger a los trabajadores del cambio, los gobiernos pueden protegerlos para el cambio, apoyando las transiciones y el reempleo.

Para descargar esta Marcha, por favor haga click en este enlace.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Boletín - Recientes > Marcha de los Sistemas de Pensiones N°1 –Diciembre 2019 – Enero 2020
13 abril, 2020

Marcha de los Sistemas de Pensiones N°1 –Diciembre 2019 – Enero 2020

  • Crisis en los sistemas de reparto en el mundo. En Costa Rica, de acuerdo con estudio de la CCSS, los problemas de insolvencia del sistema de pensiones de reparto (IVM) comenzarán a partir del 2021. En Ecuador, el fondo de pensiones de reparto podría dejar de pagar pensiones al 2053, de acuerdo con informe actuarial que revisó las cuentas de la seguridad social del país. Por su parte, en Panamá, la reserva del sistema de reparto podría agotarse en el 2023. El director de la caja de seguro social explicó que en el 2000 había 5,1 cotizantes activos por cada pensionado, mientras que en el 2019 hubo 2,3 cotizantes por pensionado, cifra significativamente menor a la necesaria para sostener el sistema.

 

  • En Francia, el gobierno retiró “provisionalmente” la edad de jubilación de referencia de 64 años incluida en el proyecto de reforma de pensiones. Esto tras las fuertes protestas impulsadas por la ciudadanía. Sin embargo, el primer ministro Edouard Philippe, sostuvo que “tomará por ordenanza las medidas necesarias para alcanzar el equilibrio de aquí a 2027”.

 

  • En Chile, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones. A contar de marzo, el proyecto deberá ser revisado y aprobado por el Senado. La reforma propone un 6% de cotización adicional de cargo del empleador, que será destinado un 3% a cuentas individuales, un 2,8% a un fondo colectivo solidario de reparto y un 0,2% a un nuevo seguro de dependencia.

 

  • En República Dominicana, el presidente promulgó modificación de la ley de seguridad social, que entre otros aspectos modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

 

  • En Vietnam, el Parlamento adoptó una enmienda al código laboral que incrementará gradualmente la edad de retiro de 60 a 62 años para los hombres y de 55 a 60 años para las mujeres, a partir de enero del 2021.

 

  • El Banco Mundial publica libro que propone paquete de políticas de protección relevantes para el nuevo mundo laboral. Estas corresponden a políticas de compartimiento de riesgo. Algunos mensajes clave del estudio son: (i) La base de la política de compartimiento del riesgo es la prevención de la pobreza y la protección subsidiada contra pérdidas catastróficas; (ii) Con protecciones robustas, disponibles para todas las personas, los mandatos de los gobiernos pueden ser menos distorsionadores; (iii) En lugar de proteger a los trabajadores del cambio, los gobiernos pueden protegerlos para el cambio, apoyando las transiciones y el reempleo.

Para descargar esta Marcha, por favor haga click en este enlace.