¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Presentaciones Recientes > Marcha de los Sistemas de Pensiones N° 5 / Agosto – Septiembre 2018
7 diciembre, 2018

Marcha de los Sistemas de Pensiones N° 5 / Agosto – Septiembre 2018

  • Crisis en sistemas de reparto alrededor del mundo. En Alemania han saltado las alarmas ante el bajo nivel de las pensiones, ya que, según un estudio, la mitad de los trabajadores que actualmente cuentan entre 55 y 64 años carecerán de fondos para mantener un nivel de vida digno tras su jubilación. En Brasil, el gobierno prevé que la seguridad social consumirá en 2019 tres veces más recursos que la salud, educación y seguridad juntos, ante lo cual urge una reforma de pensiones. En España se dio a conocer que para poder financiar las pensiones de aquí a 2050 el número de empleos debería subir en 14,5 millones, algo que será imposible de acuerdo a las proyecciones, de modo que será necesario hacer nuevos ajustes y arreglos a contar de 2019. En México, informaron que el gasto en pensiones se triplicó entre 2008 y 2018, llegando al 3,7% del PIB, con una tendencia al alza a futuro, lo que se explica por el aumento de los trabajadores que se pensionarán bajo los distintos esquemas de reparto. En Panamá, para el 2025, se consumirá la reserva actual del programa de invalidez, vejez y muerte, de modo que se hace necesario buscar alternativas para resolver la crisis financiera de la Caja de Seguro Social (CSS). En Perú, debido a la precaria situación financiera de la ONP, entidad que administra el sistema de reparto, informaron que la única opción de devolver los ahorros a quienes no cumplen 20 años de aporte (requisito para obtener pensión en este sistema) sería que ésta se transforme en una AFP pública.
  • Chile: La reforma de pensiones ingresaría al congreso en octubre y tendría un avance del 90%; mientras que el gobierno ha dado suma urgencia a proyecto de ley sobre cotización de trabajadores independientes a honorarios.
  • Rusia: Cámara de Diputados aprobó reforma de pensiones que eleva edad de jubilación desde 60 a 65 para hombres y desde 55 a 60 para mujeres. Ahora el proyecto debe ser aprobado por la Cámara Alta.
  • Ucrania: Actualmente existen dos proyectos de reforma de pensiones, aun no discutidos legamente, que proponen la introducción de un pilar de ahorro de pensiones individual obligatorio. Tasa de cotización máxima llegaría hasta 7% o 15%, dependiendo del proyecto de que se trate.

 

Descargue esta versión de la Marcha en PDF aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí