21 marzo, 2025
Creado bajo el modelo chileno, las Administradoras de Fondos de Pensiones o AFP empezaron a funcionar en 1993, durante el primer gobierno de Alberto Fujimori, con un bono de traslado de parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que permitió el pase de 1,1 millón de afiliados a las ocho AFP que existían en ese momento. A la fecha, los afiliados bajo este sistema suman 6.7 millones y un fondo total, entre aportes y rentabilidad, de más de S/158 mil millones, lo que representa aproximadamente 22% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Entre los más de 6 millones de afiliados de las cuatro AFP en el sistema, el 60% son hombres y el 40% son mujeres. Visto por rangos etarios, la “Generación X” y la “Generación Y” predominan entre los afiliados, agrupando al 48% y 42%, respectivamente. El primer grupo tiene en la actualidad entre 57 y 37 años, mientras que en el segundo grupo se considera a todos los menores de 37 años. Según datos de Prima AFP, solo existen en el sistema un 10% de “Baby Boomers”, que viene a ser aquella generación entre 72 y 54 años.
Rentabilidad obtenida y Ley del 95,5%
Cabe indicar que quienes se afiliaron a las AFP desde el inicio del sistema tienen Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) que provienen en 35% de sus aportes y 65% por una acumulación de rentabilidad, que en promedio ha sido de 12% anual. A nivel latinoamericano, los fondos de pensiones peruanos han tenido un retorno acumulado superior a lo visto en mercados similares como Chile, Colombia, México y Costa Rica.
Uno de los factores detrás de este resultado es el retorno ofrecido por la Bolsa de Valores de Lima, que influye en la mayoría de afiliados que está en el Fondo 2, pero sobre todo en aquellos que están en el Fondo 3. De acuerdo a información recogida por Prima AFP, la bolsa peruana ofreció retornos positivos en 22 de los 25 años y solo hubo ocho correcciones (caídas) en ese periodo.
A pesar de los cambios regulatorios del 2016, cuando se permitió a los afiliados disponer de hasta el 95,5% de su fondo de pensiones al momento de su jubilación y se habilitó la opción a cualquier afiliado de usar el 25% en pago de una primera vivienda, el sistema se mantenido en pie. A junio de este año, 188 mil personas retiraron parte o la totalidad de su fondo por el 95,5% y 63 mil personas utilizaron su 25% para amortizar inmuebles (nuevo crédito o prepago) por un valor total de S/ 2 mil millones.
FUENTE: diariocorreo.pe
Para más información ingresar a Linkedin de Fiap
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025