13 diciembre, 2024
El pasado 8 de marzo se realizó el lanzamiento del libro “Pensiones: del Descontento a las Soluciones”, editado por Salvador Valdés Prieto. La publicación contiene los esfuerzos interdisciplinarios de más de un año de trabajo, incluyendo los dos informes del grupo convocado por el Centro Clapes de la Universidad Católica “Mejores Pensiones para Chile”, y el estudio de percepciones sobre las pensiones “De la decepción de los pensionados al temor de los ocupados”, realizado en conjunto con la Fundación Oportunidad Mayor y el Departamento de Investigaciones Sociales del Instituto de Sociología de la Universidad Católica.
El libro destaca la existencia de una brecha entre la expectativa de pensión y el monto de los beneficios percibidos. De acuerdo con el estudio, la expectativa de pensión de los pensionados consultados, representa cerca del doble de sus ingresos durante su vida laboral pasada, lo que claramente es una expectativa irrealista. Expertos de diferentes ámbitos (psicología, comunicación social, economía, etc.) analizaron cómo reducir esta brecha en el corto plazo.
Es así, como el libro reúne 25 propuestas concretas, que combinan sentido común, análisis técnico serio. El texto propone, entre otras cosas, crear un subsidio no contributivo para cuidadores de personas de 60 años y más con dependencia severa, complementado con la creación de un seguro de dependencia severa para la cuarta edad que recoja las necesidades de la clase media. Otra medida es seguir al Convenio 128 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), firmado por 60 países, de incorporar a la ley tres categorías de beneficios de vejez: “Devolución programada de cotizaciones insuficientes” (para quienes tengan menos de 10 años de cotización), “Pensión parcial” (para quienes tengan más de 10 pero menos de 30 años de cotizaciones, y donde se encuentra la mayoría de las personas), y “pensión completa” (para quienes tengan más de 30 años de cotizaciones). “Esto es con el objetivo de informar con claridad a la ciudadanía sobre los requisitos de tiempo de cotización para obtener una pensión verdadera o completa”, complementó Salvador Valdés.
Durante el lanzamiento del libro, el ex ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, resaltó el hecho de que el trabajo reunió a un grupo multidisciplinario y con diversidad de miradas políticas, resaltando la propuesta del seguro de dependencia severa calificándolo como “muy útil para el sistema”. Añadió que con estas iniciativas “estamos avanzando en entender la complejidad de este fenómeno, que es sumamente difícil y no se puede abordar desde una sola disciplina. El libro reconoce que no hay soluciones mágicas, lo que combate la ignorancia que hay en este tema, ayudando a educar, y a que varios temas básicos sean más claros”.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, destacó la labor de Clapes UC en la elaboración de políticas públicas de calidad. “Hay una capacidad de diálogo y acuerdo que le da estabilidad a este tipo de iniciativas. Este trabajo se sale del ejercicio de aula teórico, cruza fronteras políticas, tiene una visión constructiva que no se queda en la crítica y pone énfasis en propuestas concretas e incluye las expectativas de la ciudadanía. De nada sirve aprobar una ley en el Congreso si no se explica, si no se incluyen las expectativas ciudadanas”, señaló.
Finalmente, Nicolás Ibáñez, Presidente del directorio de Fundación Oportunidad Mayor, cerró la actividad enfatizando la necesidad de tratar el tema del envejecimiento de la población y las pensiones de manera oportuna, añadiendo que “este trabajo es un gran aporte a una discusión de un tema crítico para la sociedad y ofrece luces en uno de los dilemas más críticos que presenta Occidente”.
El libro puede ser adquirido en las librerías de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su sede de San Joaquín y Casa Central.
Para ver la presentación del editor ingresa aquí.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024