21 marzo, 2025
El economista presentó un estudio sobre los costos de transporte y la movilidad sobre el trabajo.
La inversión en infraestructura, clave para reducir lainformalidad del trabajo, plantea Ricardo Hausmann
Cartagena, 13 de abril de 2018. El reconocido economista venezolano Ricardo Hausmann, uno de los más importantes expertos en desarrollo económico, presentó las conclusiones más importantes de un estudio sobre los costos de transporte y la movilidad sobre el trabajo en Bogotá, y si impacto negativo sobre la creación de empleos formales.
De acuerdo con el economista, este estudio ratifica su hipótesis inicial de lo costoso que puede resultar largos desplazamientos al trabajo sobre la productividad y sobre la informalidad en el trabajo, constituyéndose en un tipo de impuesto al trabajo y una traba al desarrollo. “La gente noestá dispuesta a meterse en un trancón, prefiere montar su puesto de trabajo cerca a su casa aúncon el costo de quedarse en la informalidad” señaló el experto.
Y agregó que “las tierras más baratas en Bogotá son las más alejadas. Los salarios más bajos enfrentan los costos más altos de transporte.” Hausmann insistió en la importancia de focalizar la inversión en las ciudades hacia la infraestructura. “el gobierno debería priorizar en los prediseños de proyectos y luego entregárselos al sector privado para que desarrolle su ejecución.”
Hausmann destacó que la fase de operación de proyectos de infraestructura es especialmente adecuada para que los fondos de pensiones inviertan. Son activos de largo plazo, bajo riesgo y retorno seguro.
En el marco de este Congreso, el Consejo Gremial Nacional y el Instituto de Ciencia Política otorgó un reconocimiento al economista venezolano por su importante labor en la construcción y la garantía de la democracia en América Latina.
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025