14 junio, 2023
La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) se pronunció a favor de que el Gobierno Salvadoreño pague mejores tasas de interés a los ahorros de los trabajadores que las AFP invierten por ley en títulos valores emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP). Recientemente, la Asamblea Legislativa, a petición del Ejecutivo, reformó la Ley de Ahorro para Pensiones (SAP), mediante la cual se obliga a las AFP a comprar títulos del Estado. Y si antes estaban las AFP obligadas a “invertir” hasta el 30% de los fondos de pensiones en certificados de inversión previsional, categoría A , ahora deberán comprar el 45%.
Mediante un comunicado, la FIAP afirma que si el Gobierno salvadoreño necesita que los afiliados al nuevo sistema le presten parte de los recursos que tienen ahorrados en sus cuentas individuales debe emitir instrumentos a tasas de interés atractivas. El organismo internacional destaca que la inversión de los ahorros de los trabajadores en papeles de deuda del Estado debe ser de manera “voluntaria”. En otras palabra, no está de acuerdo con que se obligue a las AFP a invertir los ahorros de los trabajadores en este tipo de deuda, que se utiliza para financiar el déficit que generó el antiguo sistema público de pensiones (del ISSS e INPEP).
La FIAP también criticó que El Salvador sea el único país del mundo en donde el Ejecutivo “obliga” a invertir los fondos de pensiones en instrumentos públicos, situación que se agrava al ampliar esa obligación del 30% del valor de los fondos al 45% de los mismos.
“Esta inversión obligatoria del ahorro de los salvadoreños, que tiene por finalidad financiar el déficit fiscal generado por el sistema público, no está contribuyendo a generar una adecuada pensión a los futuros jubilados al no contar con una tasa de interés que rinda lo suficiente por el uso de sus recursos”, señala el comunicado recogido ‘El Salvador’.
La Federación advierte que los déficits fiscales no pueden ser una permanente amenaza a la propiedad de los trabajadores y que el Ejecutivo no debe recurrir a estos porque sus negativos efectos se producirán dentro de muchos años en el futuro, cuando los ahorros de los afiliados no sean suficientes para financiar una pensión digna.
DIVERSIFICAR LAS OPCIONES DE INVERSIÓN
En concordancia con la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), la FIAP está de acuerdo en que deben diversificarse las opciones de inversión de los ahorros de los futuros pensionados. “Para la seguridad y rentabilidad de los ahorros previsionales es de extrema urgencia abrir el régimen de inversiones de los fondos de pensiones salvadoreños, para poder diversificar y generar una mejor rentabilidad a los dueños de ese dinero”, afirma el comunicado.
Además explica que la ampliación de las oportunidades para invertir esos fondos tiene por objeto que se gane mayor rentabilidad, lo que a su vez generará una mayor pensión para los trabajadores. También se afirma que sin una mayor diversificación de las inversiones se está condenando a los trabajadores a una pensión mínima por no contar con una regulación que permita más y mejores opciones para generar una mejor cuenta de pensión.
Por último, el ente sostiene que la característica principal de los sistemas de ahorro individual es la propiedad que se reconoce a los trabajadores sobre sus fondos, derecho que está seriamente amenazado por la reciente reforma.
14 junio, 2023
16 mayo, 2023
23 enero, 2023