¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Japón: Caída abrupta en el número de nacimientos genera preocupación sobre sostenibilidad del sistema de pensiones de reparto
8 junio, 2022

Japón: Caída abrupta en el número de nacimientos genera preocupación sobre sostenibilidad del sistema de pensiones de reparto

Japón registró en 2021 su mínimo histórico de nacimientos, 811.604 bebés, un nuevo dato que refleja la tendencia del envejecimiento demográfico del país y la reducción de la natalidad durante la pandemia de Covid, lo que pone en peligro la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El pasado año se registraron 29.231 nacimientos menos que en 2020, hasta situarse en la menor cifra documentada hasta el momento desde que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón empezó a contabilizar estos datos en 1899.

La media de hijos por mujer el año pasado se situó en 1,3, lo que representa una disminución de 0,03 puntos.

Estos nuevos datos están en línea con las últimas cifras sobre población infantil publicadas por las autoridades con motivo de la celebración nacional del Día del Niño el pasado 5 de mayo, que mostraron que este grupo demográfico se sitúa en mínimos.

Lee la noticia completa en El Español

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Japón: Caída abrupta en el número de nacimientos genera preocupación sobre sostenibilidad del sistema de pensiones de reparto
8 junio, 2022

Japón: Caída abrupta en el número de nacimientos genera preocupación sobre sostenibilidad del sistema de pensiones de reparto

Japón registró en 2021 su mínimo histórico de nacimientos, 811.604 bebés, un nuevo dato que refleja la tendencia del envejecimiento demográfico del país y la reducción de la natalidad durante la pandemia de Covid, lo que pone en peligro la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El pasado año se registraron 29.231 nacimientos menos que en 2020, hasta situarse en la menor cifra documentada hasta el momento desde que el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón empezó a contabilizar estos datos en 1899.

La media de hijos por mujer el año pasado se situó en 1,3, lo que representa una disminución de 0,03 puntos.

Estos nuevos datos están en línea con las últimas cifras sobre población infantil publicadas por las autoridades con motivo de la celebración nacional del Día del Niño el pasado 5 de mayo, que mostraron que este grupo demográfico se sitúa en mínimos.

Lee la noticia completa en El Español