21 marzo, 2025
El diagnóstico de la necesidad de mejorar las pensiones en Chile es unánime. Para lograr esto, hay que aumentar el ahorro de los trabajadores. Plantear que esto se podría lograr con cuentas nocionales, es un sinsentido.
Para empezar, ¿qué es un sistema de cuentas nocionales? En estos sistemas, al igual que los de reparto, las cotizaciones de los actuales trabajadores se destinan para el pago de actuales pensiones, pero, a diferencia de estos, la pensión no es sobre la base de una promesa preestablecida, sino que se calcula sobre la base de lo acumulado por el afiliado en su cuenta nocional.
¿Qué son las cuentas nocionales? Son ajustes contables donde las contribuciones de los afiliados son anotadas en una cuenta individual virtual (ficticia) y se le aplica una simulación de rentabilidad ligada a distintos parámetros (como crecimiento del PIB o de los salarios).
¿Para qué sirven estos sistemas? Sirven para pasar desde insostenibles sistemas de reparto con promesas de pensión preestablecida, hacia uno de cuentas individuales con el menor costo posible. Realizar esta transición entre reparto y ahorro individual es costoso, porque el Estado debe seguir con las actuales promesas de pensiones, sin recibir las cotizaciones de los trabajadores porque empiezan a ahorrar en sus propias cuentas.
Existen dos razones de por qué las cuentas nocionales no son convenientes para Chile.
Lee la noticia completa en El Mostrador
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025