¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Internacional: España y Grecia tienen las pensiones públicas más ‘generosas’ de las economías desarrolladas, de acuerdo a la OCDE
20 diciembre, 2023

Internacional: España y Grecia tienen las pensiones públicas más ‘generosas’ de las economías desarrolladas, de acuerdo a la OCDE

La OCDE publica su ya clásico informe bianual sobre pensiones (‘OECD Pensions at a Glance’) en la edición de 2023. El informe destaca a dos economías del sur de europa que coinciden en un importante punto: España y Grecia son los países desarrollados con el sistema público de pensiones más ‘generoso’. La tasa de reemplazo mide la cuantía de la pensión media respecto al salario medio en la etapa activa del trabajador, y en el caso del sistema español y el heleno supera el 80%. La última reforma de José Luis Escrivá, que elimina herramientas de recorte del gasto y recupera la indexación al IPC, con una mejora adicional en las prestaciones más bajas del sistema y los complementos por brecha de género.

Especialmente prominente es el caso griego, cuyo primer pilar otorga una prestación por valor del 94% del salario medio. Por su parte, esta tasa roza el 60% para la media de los países de la Unión Europea y la OCDE coloca la ratio en el entorno del 56%. Las diferencias, además de una menor generosidad del sistema público, se debe a que otros países apoyan las pensiones sobre los planes de pensiones de empleo o los individuales.

Este indicador es clave para entender como funciona un sistema de pensiones. En el caso español y griego, la renta de las personas tras su retiro se sustituye elementalmente a través de la prestación definida que abona la Seguridad Social. Es más, en España el ahorro en segundo pilar (planes de pensiones de empleo, a nivel colectivo) y el tercero (planes individuales) apenas tiene peso sobre el PIB en comparativa con el resto de grandes economías.

Lee la nota completa en El Economista

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Internacional: España y Grecia tienen las pensiones públicas más ‘generosas’ de las economías desarrolladas, de acuerdo a la OCDE
20 diciembre, 2023

Internacional: España y Grecia tienen las pensiones públicas más ‘generosas’ de las economías desarrolladas, de acuerdo a la OCDE

La OCDE publica su ya clásico informe bianual sobre pensiones (‘OECD Pensions at a Glance’) en la edición de 2023. El informe destaca a dos economías del sur de europa que coinciden en un importante punto: España y Grecia son los países desarrollados con el sistema público de pensiones más ‘generoso’. La tasa de reemplazo mide la cuantía de la pensión media respecto al salario medio en la etapa activa del trabajador, y en el caso del sistema español y el heleno supera el 80%. La última reforma de José Luis Escrivá, que elimina herramientas de recorte del gasto y recupera la indexación al IPC, con una mejora adicional en las prestaciones más bajas del sistema y los complementos por brecha de género.

Especialmente prominente es el caso griego, cuyo primer pilar otorga una prestación por valor del 94% del salario medio. Por su parte, esta tasa roza el 60% para la media de los países de la Unión Europea y la OCDE coloca la ratio en el entorno del 56%. Las diferencias, además de una menor generosidad del sistema público, se debe a que otros países apoyan las pensiones sobre los planes de pensiones de empleo o los individuales.

Este indicador es clave para entender como funciona un sistema de pensiones. En el caso español y griego, la renta de las personas tras su retiro se sustituye elementalmente a través de la prestación definida que abona la Seguridad Social. Es más, en España el ahorro en segundo pilar (planes de pensiones de empleo, a nivel colectivo) y el tercero (planes individuales) apenas tiene peso sobre el PIB en comparativa con el resto de grandes economías.

Lee la nota completa en El Economista