21 marzo, 2025
Hoy y mañana se dan cita representantes del sector pensional, económico, gubernamentaly de la academia.
Cartagena, 12 de abril de 2018. Empezó la cumbre pensional más importante del país, que congrega a los sectores económicos, gubernamentales, y académicos en torno a la discusión sobre temas pensionales, de mercado laboral, y entorno económico. La instalación a cargo del presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones, FIAP, Guillermo Arthur, brindó una mirada sobre el sector, destacó la importancia del ahorro para tener buenas pensiones y planteó algunos desafíos que enfrenta el sistema para proveer pensiones ante una coyuntura con alta informalidad laboral, los cambios demográficos y la llegada de la tecnología
“La velocidad de las transformaciones ha sido de tal envergadura que nos coloca frente a un abismo lleno de incertidumbres por eso debemos estar alerta y ser capaces de adaptarnos ante esos cambios para alcanzar los beneficios de los avances de hoy”, dijo Arthur quien planteó que el ahorro es la clave para tener un futuro tranquilo en la época de vejez.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Asofondos, Juan David Correa, hizo un llamado para no aplazar las soluciones a la problemática pensional que enfrenta el país a la vez que destacó las bondades y aportes del ahorro individual en Colombia que ya acumula $230 billones propiedad de todos los trabajadores afiliados.
“El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad tiene dos cualidades indiscutibles: la primera, el dinero ahorrado por una persona durante toda su vida es de su propiedad. Es el producto de su esfuerzo, de su dedicación y de sus sacrificios. Y la segunda, y no menos importante, ese dinero ofrece al ahorrador rentabilidad”
El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, hizo un análisis sobre perspectivas económicas en el país, reconociendo que se ha desacelerado así como la demanda interna y el consumo. No obstante destacó que las perspectivas de crecimiento de la economía en el país serán más favorables para este año y el próximo.
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025