13 diciembre, 2024
El 1 de agosto, la Agencia de Pensiones de Georgia anunció que los participantes en el programa obligatorio de cuentas individuales del país, el plan de pensiones de capitalización (FPS, por sus siglas en inglés), tenían 1 mes (del 6 de agosto al 6 de septiembre) para elegir una de las tres carteras de inversión para sus ahorros (riesgo bajo, riesgo medio o riesgo alto) o trasladar sus ahorros a una de las opciones predeterminadas basadas en la edad.
Anteriormente, los ahorros de todos los participantes, independientemente de su edad, se mantenían en una cartera de bajo riesgo, que invierte principalmente en depósitos bancarios y bonos. Según las nuevas reglas, las opciones predeterminadas basadas en la edad son una cartera de alto riesgo para los menores de 40 años, una cartera de riesgo medio para quienes tienen entre 40 y 49 años, y una cartera de bajo riesgo para quienes tienen 50 años o más. En el futuro, los participantes podrán cambiar su selección de inversión una vez cada 12 meses. Los cambios tienen como objetivo impulsar los rendimientos reales de las inversiones durante el actual período inflacionario al permitir y alentar a los participantes a invertir sus ahorros en carteras más riesgosas. Desde su inicio en enero de 2019 hasta agosto de 2023, la cartera de bajo riesgo del FPS generó una tasa de rendimiento real anual promedio del 2,2%.
El marco legal para los tres portafolios de inversión se estableció en agosto de 2018 como parte de la ley que crea el FPS, pero el lanzamiento de los dos portafolios más riesgosos se retrasó por 5 años. Una diferencia clave entre las tres carteras es el porcentaje máximo de activos que se pueden asignar a valores extranjeros, con un límite del 20% para la cartera de bajo riesgo, un límite del 40% para la cartera de riesgo medio y un límite del 60% para la cartera de alto riesgo. Por el contrario, los límites de asignación de efectivo y equivalentes de efectivo son del 75% para la cartera de bajo riesgo, del 50% para la cartera de riesgo medio y del 25% para la cartera de alto riesgo. También existen diferentes límites de asignación entre las tres carteras para valores de renta fija, acciones y otros tipos de activos.
El FPS complementa el programa de pensiones estatales universales de Georgia, que paga a los ciudadanos georgianos y a ciertos no ciudadanos que han cumplido 60 años (mujeres) o 65 (hombres) una prestación mensual de 295 lari (US$ 109, si son menores de 70 años) o 365 lari (US$ 135, si tiene 70 años o más). La participación en el FPS es obligatoria para todos los empleados de los sectores público y privado en Georgia que tenían menos de 40 años el 6 de agosto de 2018. La cobertura voluntaria está disponible para los empleados que eran personas con 40 años o más al 6 de agosto de 2018 y trabajadores por cuenta propia. Para financiar las cuentas individuales del FPS, los empleados y los empleadores aportan cada uno el 2% de los ingresos brutos mensuales, y el gobierno aporta el 2% de los ingresos brutos anuales hasta 24.000 lari (US$ 8.896) más el 1% de los ingresos brutos anuales superiores a 24.000 lari y hasta 60.000 lari (US$ 22.240). (Los trabajadores por cuenta propia deben pagar las contribuciones del empleado y del empleador). Cuando los participantes cumplen 55 años (mujeres) o 60 (hombres), pueden retirar los saldos de sus cuentas como sumas globales o retiros programados o convertir los saldos de las cuentas en rentas vitalicias. A finales de septiembre, el FPS tenía 3.930 millones de lari (1.460 millones de dólares) en activos y 1,45 millones de participantes.
Fuente: https://www.ssa.gov/policy/docs/progdesc/intl_update/2023-11/index.html#georgia
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024