¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > Generar ingresos a través de las aplicaciones de movilidad: ¿qué preferencias muestran los usuarios conductores de Beat? – BID – Mayo 2022
11 agosto, 2022

Generar ingresos a través de las aplicaciones de movilidad: ¿qué preferencias muestran los usuarios conductores de Beat? – BID – Mayo 2022

La pandemia ha traído la aceleración en la adopción tecnológica ante las necesidades de distanciamiento físico. Una parte de la fuerza laboral se ha podido mantener activa gracias a ella durante los confinamientos. La pandemia ha actuado como un catalizador de las tecnologías disponibles para evitar el contacto físico. En el caso de las plataformas digitales, la tecnología también ha creado oportunidades para la recuperación de fuentes de ingreso que ya ocurrían en algunas industrias, como hemos visto con el uso de plataformas como Beat.

El gran  reto  hacia  el  futuro  será  hacer  esta  adopción  tecnológica  permanente  y  mejorar  las condiciones de vida de los trabajadores sin incrementar la desigualdad. ALC es la región más desigual del mundo, lo que la ha hecho más vulnerable a la pandemia. En estas condiciones, la adopción tecnológica acelerada que se ha generado en los meses anteriores posiblemente no incluirá a una buena parte de los trabajadores más desfavorecidos, por lo que se podría incrementar las  diferencias  de  ingreso.  Para  tratar  de  mitigarlo  es  indispensable  identificar  alternativas  para generar cobertura ante distintos riesgos que generalmente son cubiertos por la seguridad social, pero que ante los niveles de informalidad dejan a muchos millones de personas fuera.

Para identificar soluciones innovadoras para los trabajadores que utilizan plataformas digitales como alternativa ocupacional, el Grupo BID y Beat se han asociado. Esta alianza inició con la realización de una encuesta de usuarios conductores de Beat en Chile, Colombia, México y Perú en junio de 2021. La encuesta incluye a 4.573 usuarios conductores en los cuatro países y fue levantada con el fin de entender el perfil de los usuarios, su uso general de aplicaciones de movilidad para generar ingresos, su salud y comportamiento financiero, así como su cobertura de seguridad social.

El Grupo BID, a través del Laboratorio de Seguridad Social Digital, está liderando los esfuerzos para repensar los sistemas de seguridad en la era digital. El auge de nuevas modalidades de trabajo está transformando la naturaleza del trabajo. A su vez, como se verá en este reporte, está dejando a muchos trabajadores desconectados de los beneficios de protección social, como el seguro médico y las pensiones. Esta encuesta se alinea con la Visión 2025 del Grupo BID, la hoja de ruta para promover la recuperación económica en la región. Específicamente, a través del Laboratorio de Seguridad Social Digital, se busca asegurar que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a esquemas básicos de seguridad social para afrontar riesgos de corto, mediano y largo plazos.

Los resultados de la encuesta son un paso inicial para identificar nuevos productos cuyo diseño facilite el aseguramiento que no se ha logrado con los sistemas de seguridad social. En la región, el modelo tradicional de los sistemas de seguridad social vincula el aseguramiento del trabajador al empleo. Sin embargo, el trabajo a través de aplicaciones de movilidad ofrece formas de generar ingresos que rompe con este esquema por la gran cantidad de horas y días que se pueden utilizar según las necesidades y gustos de quien las utiliza para prestar un servicio. El auge de las aplicaciones de movilidad obliga a repensar los mecanismos de seguridad social y a adaptarlos a la era digital.

Para revisar el documento completo, favor descárgalo aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí