¿Qué estás buscando?

FIAP > Destacados > Destacados Boletines > FIAP se reunió con organismos internacionales con sede en Washington para conversar sobre la situación actual de los sistemas de pensiones de capitalización individual y las reformas necesarias para mejorar las pensiones
5 febrero, 2020

FIAP se reunió con organismos internacionales con sede en Washington para conversar sobre la situación actual de los sistemas de pensiones de capitalización individual y las reformas necesarias para mejorar las pensiones

El pasado 16 y 17 de diciembre de 2019 una misión de FIAP se reunió con representantes del BID, Banco Mundial y FMI, con el propósito de analizar la situación actual de los sistemas de pensiones de capitalización individual y de contribuciones definidas; las razones que explican la insuficiencia de las pensiones; y las reformas necesarias para mejorar las pensiones.

El Banco Mundial enfatizó la importancia de los sistemas contributivos de capitalización individual en el financiamiento de las pensiones, y manifestó que publicarán un documento de buenas prácticas para la sostenibilidad de las reformas de los sistemas de pensiones que reconozca el envejecimiento de la población, la necesidad de ajustar las tasas de cotización y la inclusión de ideas novedosas para la cobertura universal, como el uso de los impuestos en cuentas individuales. Mencionaron el experimento de algunos países africanos, en donde se ha transitado desde una recaudación de cotizaciones basada en los salarios, hacia una recaudación basada en el consumo, mediante impuestos a las ventas, esquema que puede ser mucho más eficiente para enfrentar la informalidad.

Con el BID conversó respecto a la necesidad de que el Estado asuma la responsabilidad que le corresponde en la provisión de pensión para la población de ingresos más bajos y la necesidad de fortalecer la institucionalidad de las instituciones de seguridad social, ya que las AFP no pueden resolver el problema de la informalidad o el del envejecimiento poblacional, pues no es su rol. Finalmente, el BID mencionó la gravedad de la ley peruana que establece el retiro del 95,5% del fondo, y al respecto, señaló que pronto publicarán los resultados de una encuesta que se tomó en Perú, con respecto al uso del 95,5% por parte de la población.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí