16 mayo, 2023
El 12 de abril de 2016 el Presidente FIAP, Guillermo Arthur, fue invitado a participar a una reunión-desayuno organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP).
La reunión abordó las experiencias en las reformas de pensiones de los países de América Latina, el impacto macroeconómico y manejo de la sostenibilidad fiscal de dichas reformas, algunas alternativas de reforma para el sistema de pensiones panameño y experiencias en el contexto político de las reformas previsionales.
El presidente FIAP recomendó a las autoridades panameñas optar por políticas de Estado para que los fondos de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) sean capitalizados y administrados por una entidad privada, un cambio que solucionaría el problema del déficit para el pago de retiros. Esta reforma se ha llevado a cabo en más de 20 países ‘satisfactoriamente’, debido a que los sistemas de reparto han entraron en crisis.
Con el sistema de capitalización cada trabajador es responsable de ahorrar para su propia jubilación. Esto consiste en acumular en una cuenta individual; sin embargo, ese ahorro en lugar de pasar directamente a pagar pensiones de otros, se invierte y con ello a lo largo de los años se paga el retiro de ese mismo cotizante. El mayor beneficio es que los fondos de afiliación de cada trabajador generarán intereses, pues serán invertidos en infraestructuras, hospitales, viviendas, carreteras, puertos, puentes, acciones de sociedades anónimas. También es una ventaja que los trabajadores tienen en sus cuentas individuales sus dineros, lo pueden consultar y ver cómo va creciendo, como si fuera una cuenta de ahorros corriente.
16 mayo, 2023
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022