14 junio, 2023
A mediados de septiembre 2016 FIAP envío sus comentarios a una columna escrita por el economista, Sr. Andrés Velasco, en la revista internacional “Project Syndicate”, sobre los desafíos que enfrenta el sistema previsional chileno, como consecuencia del incremento en las expectativas de vida junto a la mantención de la edad de pensión por más de 35 años, a lo cual también se suma la fuerte disminución que han registrado las tasas de interés a nivel mundial.
FIAP comparte en gran parte de lo señalado en la columna. Sin embargo, llama la atención que diga que la Comisión Bravo haya llegado a la conclusión de que las administradoras han generado altas rentabilidades reales para las inversiones de los fondos de pensiones (promedio real anual de 8,6% para período 1981-2013), pero que las elevadas comisiones de administración reducen las rentabilidades a aproximadamente un 3% real anual en ese mismo período.
Al respecto, FIAP confirma que efectivamente la rentabilidad de las inversiones de los fondos de pensiones chilenos en el período señalado fue alta e igual a un 8,6% anual por sobre la inflación. Sin embargo, el cálculo de la rentabilidad neta de comisiones que señala es erróneo, como en su oportunidad lo señalaron algunos destacados miembros de la Comisión Bravo. De acuerdo a la Ley, la comisión por administración del ahorro obligatorio se cobra por única vez al momento en que se cotiza, como un % de la remuneración, descontándose de esta última y no del ahorro acumulado. Por ello, el cálculo de la rentabilidad neta de comisiones, utilizando la metodología TIR (Tasa Interna de Retorno), debe considerar el ciclo laboral completo.
La limitada información disponible hace pensar que el cálculo de rentabilidad de 3% real anual señalado adolece de serios errores metodológicos, entre ellos efectuar el cálculo de la TIR considerando solo una parte del período en que las AFP administraron las cuentas individuales e invirtieron los fondos de pensiones de los afiliados, y no por toda la vida laboral del trabajador, con lo que se subestima significativamente la rentabilidad neta. Estimaciones de una empresa especializada en sistemas de pensiones, PrimAmérica Consultores, en base a la metodología de la TIR, con información oficial de la Superintendencia de Pensiones, y por cierto con los sesgos señalados previamente por considerar sólo una parte del ciclo laboral, concluye que la TIR promedio de las cuentas individuales entre 1981 y 2014 fue de 5,9% real anual antes de descontar comisiones, y de 4,7% real anual después de descontarlas, cifras significativamente mayores al 3% referido en el artículo.
Para revisar en detalle los comentarios que FIAP envío, favor descargue el documento enviado a Project Syndicate aquí (los comentarios también se encuentran en la sección “Comentarios” de la web de Project Syndicate).
14 junio, 2023
16 mayo, 2023
23 enero, 2023